El Elogio del Horizonte cumple tres décadas abrazando a Gijón
El Ayuntamiento conmemora el 30 aniversario del símbolo gijonés con la inauguración de una exposición en su entorno, un encuentro virtual con Luis Chillida y la difusión de un vídeo que rememora su creación

30 aniversario Elogio del Horizonte
11:19
Compartir
El código iframe se ha copiado en el portapapeles
Gijón
Cuenta Luis Chillida, hijo del escultor y presidente de la Fundación Chillida Leku, que su padre Eduardo ya intuía, antes de ver el Cerro de Santa Catalina, que ese sería el lugar que estaba buscando. "Esta obra llevaba en su cabeza años. Años dándole vueltas a ese lugar que es el horizonte y que para él era la patria de todos", ha rememorado el hijo de Chillida en SER Gijón. El día que se cumplen 30 años de la inauguración del Elogio del Horizonte, Luis Chillida ha recordado ese primer viaje a Gijón para ver el espacio donde se podría levantar la escultura. "Cuando vinimos a verlo se asomó al cerro y ya allí empezó ya a darle vueltas a otro de los grandes enigmas de su trabajo, que era el tamaño y la escala de su obra".
Chillida hijo asegura que cada espacio necesita una dimensión "para generar esos lugares. Los lugares existen pero hay cosas que se pueden hacer para que la gente los haga más suyos. Por eso esta obra es parte de mi padre, parte de la naturaleza y parte del horizonte, que es de todos".
Para Luis Chillida, el Elogio es una de las principales obras de su padre. "Una obra de una época ya madura de su carrera. Ya tenía las cosas más masticadas. Él se definía como un rumiante. El Elogio es un perfecto ejemplo de su trabajo y una de las obras culminantes de su carrera. Para mí está en lo más alto de su producción".
El repaso a este proceso creativo se puede ver en la muestra con que el Ayuntamiento ha querido conmemorar la fecha. 'Elogio de El Horizonte. Mirando al futuro' es el título de la exposición que se ha inaugurado en el mismo Cerro Santa Catalina. A los pies del Elogio, 14 paneles recogen la historia de esta escultura, emblema de Gijón, y los cambios de la ciudad tras estas tres décadas.
Ana González, Luis Chillida, Héctor Blanco y Luis Miguel Piñera en la inaguración de la exposición
11:32
Compartir
El código iframe se ha copiado en el portapapeles
El hijo de Eduardo Chillida y presidente de La Fundación Chillida Leku, Luis Chillida, asistía a la inauguración, acompañado de la alcaldesa de Gijón, Ana González, y de sus dos comisarios, Hector Blanco y Luis Miguel Piñera. La muestra está dividida en dos partes: 'Treinta años del Elogio del Horizonte', fotos y textos sobre la figura de Chillida, su obra, la creación y el montaje y 'Elogio de Gijón', en la que se narra la historia de la ciudad en estas tres últimas décadas.
Durante la visita, Luis Chillida explicaba porqué el Elogio había sido tan importante para su padre y la alcaldesa de Gijón, Ana González, aseguraba que se acometerán los trabajos de conservación pertinentes. El Elogio forma parte en la actualidad del programa 'InnovaConcrete' que cuenta con fondos europeos para el estudio de la conservación de grandes monumentos en hormigón. Luis Chillida ha asegurado que la estructura de la escultura está perfectamente, pero tiene pequeñas marcas del tiempo ocasionadas por la humedad. Marcas que no se podrán eliminar, pero si conseguir que no se sigan reproduciendo gracias a este programa que trabaja con la nanotecnología.
Los comisarios de la exposición, Héctor Blanco y Luis Miguel Piñera, les acompañaron en la visita explicando los detalles de la muestra con sus textos y fotos de Juan Carlos Tuero, Alberto Cobo o Juanjo Arias, entre otros.