Calp aprueba las bases para conceder subvenciones a la tasa de basura
Una nueva línea de ayudas del Plan Resiste que permitirá subvencionar hasta un 30% el importe del recibo de basuras de los comercios que no han podido abrir durante el Estado de Alarma

Pleno telemático en Calp. / Radio Litoral SER

Calpe
Calp aprobó ayer lunes, 8 de junio, en pleno y por unanimidad las bases reguladoras para la concesión de subvenciones a la Tasa de Recogida de Residuos Sólidos Urbanos al comercio local. Una nueva línea de ayudas en el marco del Plan Resiste para hacer frente a los efectos originados por la COVID-19.
Según se explicó desde el ejecutivo la intención es poder subvencionar hasta un 30% del importe de la tasa de recogida de basura del comercio local y así apoyar e impulsar al sector comercial del municipio, atenuando el impacto económico que ha supuesto la paralización de su actividad en los últimos meses. La ayuda subvencionará la tasa de recogida domiciliaria de basura del primer semestre de 2020 con un máximo de 2000€.
A la propuesta del ejecutivo, el grupo Defendamos Calpe, presentó dos enmiendas, la primera de ellas para prorratear las ayudas con el fin de que ningún comercio se quede sin ellas y la segunda para conceder las ayudas directamente ingresando la subvención a todos los comercios evitando procedimientos burocráticos. Pero estas no prosperaron.
Y aunque la propuesta en sí, contó con el respaldo unánime de toda la corporación, desde las filas de la oposición, se hicieron algunas matizaciones. Defendamos Calpe, puso en duda de que hubiera suficiente dinero para todos los interesados. Y el PSOE advirtió que revisarían con mayor detenimiento las bases para hacer alegaciones en el periodo de exposición pública.
En esta misma sesión plenaria también se dio luz verde de forma inicial a la modificación presupuestaria, de Transferencias de Crédito, por importe total de 178.200 euros que permitirá llevar adelante estas bases para la concesión de ayudas. Según explicó el edil de Hacienda, Fernando Ortiz, se trata principalmente de partidas relacionadas con subvenciones a las que se han renunciado porque iban destinadas a eventos que no se van a poder realizar y que ahora servirán para respaldar al tejido empresarial con esta nueva línea de ayudas.
La alcaldesa, Ana Sala, aprovechó para anunciar que los empresarios interesados podrán solicitar a finales de este mes de junio la primera línea de ayudas de 1 millón de euros aprobada por el pleno, superados los pasos previos del proceso. Y aseguró que se continúa trabajando para crear nuevas líneas de ayudas. En estos momentos, apuntó Sala, se estudia el mejor destino para los 84.000 euros que la Diputación ha aprobado para ayudar a paliar los efectos de la COVID-19 en Calp. Un dinero que podría utilizarse para sufragar parte del alquiler de los locales comerciales que no han podido abrir durante el Estado de Alarma o el plazo de la hipoteca correspondiente.
La munícipe remarcó a lo largo de la sesión, que el Plan Resiste es la herramienta con la que el ayuntamiento pretende reactivar el municipio, con el fin de reaperturar todas las empresas cerradas y también destacó el objetivo de ponerse manos a la obra con el parque empresarial, como alternativa al empleo local.

Amanda Ortolà
Licenciada en Ciencias de la Información por la Universidad CEU San Pablo. Valencia. Se incorporó al...