Economia y negocios | Actualidad
Demografía

Jaén se convierte en la única provincia andaluza que perdió población en 2019

Un total de 628.841 personas viven en nuestra tierra, 3.186 menos que hace 12 meses

En nueve años, el padrón ha perdido casi 39.000 jienenses

Varias personas sentadas en la confluencia de la plaza de la Constitución con la calle San Clemente de la capital. / Radio Jaén

Varias personas sentadas en la confluencia de la plaza de la Constitución con la calle San Clemente de la capital.

Jaén

La demografía vuelve a dar un importante golpe a la provincia con un nuevo retroceso poblacional después de que, en 2019, perdiera 3.186 habitantes (-0,50%). De esta manera,  el padrón de jienenses se reduce a 628.841, una de las cifras más bajas de los últimos años. Si miramos para atrás, la situación es todavía peor ya que en 2011 se alcanzó el tope de los últimos años (667.614 personas), se puede ver como el descalabro ha sido mayúsculo al restar casi 39.000 individuos en solo nueve años.

Por sexos, hay más mujeres, un total de 316.818 frente a los 312.023 hombres. Además, Jaén se convierte en el único territorio andaluz que ha perdido habitantes en los últimos 12 meses ya que Córdoba, que llevaba con descensos siete años seguidos, ha conseguido dar la vuelta a la situación e incrementar en 389 cordobeses, un hito después de casi una década de registros a la baja.

A nivel regional, la situación que viven otras provincias es radicalmente distinta a lo que ocurre en Jaén siendo Málaga la que tira del carro con una subida de más de 22.000 personas, seguida de Almería. En tercer lugar aparece Sevilla y Granada en quinta posición. Huelva y Córdoba cierran la lista de subidas de las que se descuelga Jaén.

La situación de nuestra tierra contrasta todavía más si se ve el panorama de otros territorios de la llamada España Vaciada como es el caso de algunas provincias castellano y leonesas como es el caso de Burgos y Soria, dos territorios acostumbrados a perder población, que han conseguido asentar habitantes y empiezan a subir. En el caso de Burgos, sube 348 empadronados mientras que Soria experimenta un repunte de 411 personas.

César García

César García

Licenciado en Periodismo. Comenzó a trabajar en el mundo de la radio en el año 2006 en SER El Condado,...

 
  • Cadena SER

  •  
Programación
Cadena SER

Hoy por Hoy

Àngels Barceló

Comparte

Compartir desde el minuto: 00:00