Sociedad | Actualidad
Crisis económica coronavirus Covid-19

La Carolina aprueba su plan de reconstrucción tras la pandemia

Pretende dar respuesta a todos los sectores y colectivos afectados por el covid, desde las familias más desfavorecidas hasta el tejido empresarial del municipio pasando por las pymes y autónomos

Reunión de la mesa de reconstrucción de La Carolina. / Ayuntamiento de La Carolina.

Reunión de la mesa de reconstrucción de La Carolina.

Jaén

Más del 3% del presupuesto del Ayuntamiento de La Carolina irá destinado a la reconstrucción económica tras la crisis del coronavirus. Así se ha aprobado en la mesa de reconstrucción que se ha creado en la localidad para tratar de paliar los efectos económicos derivados de la pandemia.

El documento aprobado contempla las medidas propuestas por los integrantes de la mesa y se estructura en varios ejes: protección y prevención sanitaria, refuerzo de la protección social a los colectivos más desfavorecidos, generación de liquidez para las familias y pymes, alivio de cargas y costes económicos de los sectores más perjudicados y desarrollo de medidas de reactivación de la economía local.

En el apartado de medidas sociales, se destinarán 52.695 euros procedentes del Gobierno central a la lucha contra el Covid-19, se habilitará una partida presupuestaria municipal de 40.000 euros para las reparaciones en viviendas de familias vulnerables, se ampliará la partida presupuestaria municipal de emergencias sociales (agua, energía, alquileres, banco de alimentos, etc.) hasta 100.000 euros y la creación de un Banco de alimentos municipal (ya en funcionamiento) que, con carácter semanal, distribuya alimentos a las familias más necesitadas del municipio detectadas por los Servicios Sociales. En este marco, además, contempla un plan especial de atención y apoyo a personas mayores y/o con movilidad reducida y el programa de formación para mayores en nuevas tecnologías, uso de redes sociales y compra online, entre otros.

Según la alcaldesa de la localidad, Yolanda Reche, se trata de un plan "que responde a todas las necesidades generadas por la crisis sanitaria y que contiene desde mediadas de apoyo a la educación hasta aplazamientos de impuestos, bonificaciones del IAE, la suspensión de tasas y alquileres municipales, la agilización del pago a proveedores, una campaña de apoyo al comercio y una convocatoria de ayudas para autónomos y pymes por valor de 250.000 euros".

El plan también contempla la apuesta por los planes de empleo municipales dentro del apartado destinado al apoyo a la economía.

Paola Serrano

Paola Serrano

Periodista. Jefa de Informativos de Radio Jaén.

 
  • Cadena SER

  •  
Programación
Cadena SER

Hoy por Hoy

Àngels Barceló

Comparte

Compartir desde el minuto: 00:00