La alcaldesa de A Coruña pide a Ministerio y Xunta garantías de viabilidad y empleo para Alu Ibérica
El Concello vuelve a impulsar la ronda peatonal que cruzará la ciudad

Entrevista a Inés Rey (09/06/2020)
06:12
Compartir
El código iframe se ha copiado en el portapapeles
A Coruña
La alcaldesa de A Coruña, Inés Rey, requiere a Ministerio de Industria y Xunta de Galicia una solución que garantice el futuro de la antigua Alcoa, la planta de Alu Ibérica en A Grela, ahora propiedad del Grupo Industrial Riesgo. Este jueves se reúne la mesa técnica convocada por el Ministerio de Industria con presencia de los representantes de los trabajadores y de la Xunta de Galicia.
Rey pide decisiones que garanticen la viabilidad y el empleo: "Esperamos que se adopten las decisiones oportunas para garantizar el futuro de una industria que es fundamental para A Coruña y que se garanticen por supuesto los puestos de todos los trabajadores".
El Grupo Industrial Riesgo ha insistido en los últimos días, tras las protestas de los trabajadores, en que su proyecto es la única alternativa para garantizar que Alu Ibérica mantiene la actividad.
El comité de empresa, que representa a los trabajadores, ha reclamado que el Estado intervenga la factoría para que se pueda garantizar la viabilidad.
Cambio en el paradigma de la movilidad
El Concello de A Coruña sigue además con los trabajos para crear la ronda peatonal que cruzará la ciudad tras las peatonalizaciones impulsadas durante la crisis de la Covid 19.
Inés Rey considera que es necesario un cambio en el paradigma de la movilidad de A Coruña pensando en el ciudadano, que se puede desplazar con diferentes vehículos y potenciando el transporte público.
"Nuestras actuaciones van a ir dirigidas hacia la movilidad sostenible, no solo para el peatón, también para nuevos medios de movilidad más blanda como pueden ser los patinetes o las bicicletas", explicó la alcaldesa de A Coruña en una entrevista en Hoy por Hoy.
La ronda peatonal proyectada abarcará desde el parque de Oza y la Gaiteira, para seguir por Alcalde Marchesi, Cuatro Caminos, zona de los nuevos juzgados para enlazar en Os Mallos hasta Sagrada Familia. De ahí continuará hacia la calle Barcelona para terminar en el parque del Agra.
El Concello de A Coruña va a crear una oficina específica para solicitar las ayudas a empresas y particulares incluidas en el Plan de Reactivación Económica y Social de A Coruña (PRESCO).
El Gobierno local coruñés pretende movilizar con este proyecto 13 millones de euros, que canalizará a través de asociaciones implicadas en el proceso.