Expertos y sindicatos piden regular el teletrabajo
Hasta la pandemia, sólo el 5% de los trabajadores utilizaban este sistema

Imagen de archivo / Getty Images

Valladolid
El teletrabajoha sido la formula obligada a la que muchas empresas han tenido que recurrir durante la pandemia provocada por el Covid19 y el consecuente confinamiento. Una medida que ha llegado para quedarse y a la que hasta ahora sólo se acogía el 5% de los empleados. Ese panorama cambia... y ahora, los sindicatos, piden que se regule para evitar abusos. Fernando Fraile, de CCOO, explica que se debe legislar "tanto en el Estatuto de los Trabajadores como en la negociación colectiva".
Fraile advierte que controlar y regular el teletrabajo es fundamental dado que durante este periodo, en muchas ocasiones, se ha abusado de la flexibilidad horaria de los empleados.
Y es que la regulación es tan escasa que prácticamente habría que empezar desde cero: por ejemplo, quién debe aportar los materiales para trabajar y su mantenimietno, cómo se regula el derecho a la intimidad del empleado y conjugarlo con el derecho también de la empresa de controlar la producción. La profesora del área de derecho laboral de la Universidad de Valladolid, Azucena Escudero, explica que, por ejemplo, la legislación de riesgos laborales no tiene en cuenta este modelo y apunta que, en todo caso, el teletrabajo ha de ser voluntario.
Azucena Escudero, profesora del área de Derecho Laboral de la Universidad de Valladolid
00:48
Compartir
El código iframe se ha copiado en el portapapeles

Beatriz Olandía
Es redactora en Radio Valladolid y edita los informativos Hora 14 Valladolid y Hora 25 Castilla y León....