Carlos Remón (Escuela de Idiomas): "Prevemos un número significativo de repetidores"
El vicedirector de la Escuela de Idiomas de Pamplona califica de "maniobra disuasoria" la exención de tasas para el alumnado que no se presente a exámenes

La Primera Llamada del Día: Carlos Remón (08/06/2020)
03:51
Compartir
El código iframe se ha copiado en el portapapeles
Pamplona
El vicedirector de la Escuela Oficial de Idiomas de Pamplona, Carlos Remón, prevé que en el próximo curso habrá un “número significativo de alumnado que va a repetir” tras “un final de curso bastante sobresaltado” debido a la crisis sanitaria del Covid-19. Remón pronostica que habrá alumnado de cursos no certificativos que si no repiten pasarán con “ciertas carencias y vamos a tener que trabajar para dar refuerzo a principios de curso”.
A partir de hoy comienzan los exámenes orales presenciales en la Escuela de Idiomas de Pamplona. Las pruebas para aquellos idiomas más demandados, como inglés y euskera, se realizarán en las aulas de la UPNA en los próximos días y en la sede de la Escuela se examinarán los alumnos de italiano, francés o alemán.
Carlos Remón habla de “complicado proceso administrativo” tras la decisión de mantener los exámenes y califica de “maniobra un tanto disuasoria” por parte del Departamento de Educación el anuncio en el sentido de que el alumnado que no se presente a los exámenes certificativos estará exento del pago de tasas en el próximo curso: “Eso ha hecho que el número de alumnos que renuncie a los exámenes ha sido bastante numeroso”.
No obstante, y pese a la dificultad para determinar cuántos alumnos se acabarán presentando a las pruebas, Remón señala que “en cualquier caso estaríamos hablando de dos niveles certificativos y en dos idiomas, de unos 1.290 alumnos inscritos para hacer las pruebas presenciales y escritas.”
Este responsable de la Escuela indica que, tanto para el alumnado como para el profesorado, el que acaba ha sido “un curso muy accidentado. Pasar de la noche a la mañana de una modalidad presencial a otra totalmente online” ha supuesto una adaptación “brutal” y vaticina que muchos alumnos “prefieren repetir en condiciones mejores”.