Los feriantes se quedan sin fiestas, ni ferias por la pandemia del coronavirus
La Asociación de Feriantes de Andalucía reclama ayudas para un sector que sufre las consecuencias directas de la suspensión de ferias debido a la pandemia. El presidente, Antonio Palacios, asegura que la situación es muy dura para las casi 4.000 personas que mueve el gremio de feriantes sólo en Andalucía

Parque de atracciones de ferias / cadena ser

Huelva
En Andalucía son muchas las familias que viven de las ferias y fiestas: son los feriantes. Un sector que mueve entre 3.000 y 4.000 personas, a las que hay que sumar las contrataciones de temporada que rondan los 200 contratos, según la asociación de feriantes de la región. El presidente, Antonio Palacios, ha contado en la SER que "no trabajaran, al menos, en año y medio, porque la pandemia a dado al traste con toda la temporada alta de ferias. Si las fiestas y ferias se suspenden, los feriantes no trabajan".
El código iframe se ha copiado en el portapapeles
Antonio Palacios, pres Asoc Feriantes de Andalucía Pandemia del coronavirus
El sector propone medidas, pero hasta ahora no han tenido repuesta de ninguna parte, ni de ningún Gobierno. Cuenta, que "en los Ayuntamientos les dicen que no tienen competencias, en la Junta que dependen del Gobierno central y en el Ejecutivo del país que aguarden. Mientras tanto, ya hay familias que empiezan a pasar necesidades y otras que se están buscando la vida en otros sectores como en el del transporte.
El gremio asegura estar pasándolo mal y se temen que lo peor está por llegar. Creen que "el porvenir será duro" para todas estas familias andaluzas de feriantes que han visto parada su actividad por la suspensión continua de ferias y fiestas en todo el territorio andaluz por causa de la pandemia del Covid 19.
El sector de feriantes abarca desde una pequeña máquina de algodón de azúcar o una tómbola, a los típicos puestos de juguetes, de turrones, hamburgueserías y pizzerías portátiles, y por supuesto, el parque de atracciones con todos los cacharritos que hacen las delicias de pequeños y mayores. Es un colectivo que dan vida y llenas de alegría las fiestas y ferias de toda Andalucía.

Ana Gil
Periodista de la Cadena SER con más de 20 años al frente de "Hoy por Hoy" en @Radio Huelva. Estudió...