Llegan a los mercados las primeras Picotas del Jerte
Se espera una producción de 4,5 millones de kilos entre ahora y finales de julio
![Emilio Sánchez, Presidente Denominación de Origen Protegida Cereza del Jerte (08/06/2020)](https://cadenaser.com/resizer/v2/MJKKBA75ABOA3A4AXEOUHI322A.jpg?auth=167611bd269aa5d66b717c21078ec1f200872bbec4d219ed5599fb3deda312a5&quality=70&width=736&height=414&smart=true)
Emilio Sánchez, Presidente Denominación de Origen Protegida Cereza del Jerte (08/06/2020)
08:44
Compartir
El código iframe se ha copiado en el portapapeles
Plasencia
Ya han comenzado a llegar a las cooperativas las primeras Picotas, las llamadas "reinas de las cerezas". Se trata de las variedades que la Denominación de Origen Protegida "Picota del Jerte" (DOP "Picota del Jerte") certifica con su contraetiqueta de calidad.
Este año se espera recoger en torno a "4,5 millones de kilos" de estas cerezas, según ha destacado el presidente de la DOP lo que puede paliar el mal comienzo de la campaña de este año, marcada por una floración muy temprana y por numerosos daños producidos en las primeras cerezas por las lluvias y el granizo.
Por ello, las cuatro variedades de cereza son las más apreciadas por los mercados, tanto los nacionales como las internacionales, por lo que se espera que en unos días los frutos del norte de Extremadura lleguen a os mercados internacionales como en Reino Unido, Holanda o Alemania, entre otros.
Se espera que la producción de las cerezas se alargue desde ahora hasta finales del mes de julio, aunque es posible que en los primeros días de agosto también puedan verse estas cerezas en los mercados. Unas cerezas que se caracterizan porque pierden su pedúnculo (rabito) en la recogida, sin que esto cause daño al fruto.
Es una de las principales maneras de distinguir las picotas de las cerezas desrabadas, aquellas a las que de manera mecánica o manual les quitan el pedúnculo para hacerlas pasar por picotas. De la misma manera, sólo las auténticas picotas del Jerte llevan la contraetiqueta de la DOP Picota del Jerte que certifica su procedencia y su variedad.
De las 4 variedades de Picotas la más numerosa es la Ambrunés que este año cuenta con un "buen calibre" según Sánchez y con un gran sabor porque ya han "perdido el agua y quedan los azúcares".