A Coruña registró en la tercera semana de abril un 11,5% más de fallecidos que en 2019
En lo que va de año la provincia ha registrado 513 muertes de diferencia entre el año pasado y éste
Las cifras oficiales sitúan en 309 el número de fallecidos por coronavirus en la provincia
![](https://cadenaser.com/resizer/v2/32XGBLDTTJIB7PNS6MJQYJHERU.jpg?auth=b341bf01b71214306a798391d31430bb7eff30e8526df8aa25bcf17795d29f25&quality=70&width=650&height=270&smart=true)
Ramo de flores en un cementerio / Getty images
![Ramo de flores en un cementerio](https://cadenaser.com/resizer/v2/32XGBLDTTJIB7PNS6MJQYJHERU.jpg?auth=b341bf01b71214306a798391d31430bb7eff30e8526df8aa25bcf17795d29f25)
A Coruña
Recientemente el Instituto Nacional de Estadística (INE) ha publicado un estudio sobre la incidencia del coronavirus. Un estudio que revela que, en lo que va de año, han muerto en la provincia de A Coruña 5.847 personas, lo que supone un 9,62% más que en 2019. Son 513 muertes de diferencia entre el año pasado y éste. Las cifras oficiales de la Xunta mantienen que en esta provincia han fallecido 309 personas con coronavirus. En España, la diferencia es de hasta un 25% más de fallecidos.
Entre la cifra oficial de fallecidos por la Covid-19 y el registro de muertes del INE hay 204 personas de diferencia que no constan como fallecidos con coronavirus y que podrían haber muerto por otras causas, si bien hay que tener en cuenta que, con el confinamiento, no se han producido muertes en accidentes de tráfico, laborales o por trabajos agrícolas.
Las primeras semanas de abril la provincia de A Coruña registró el pico de fallecidos. En la primera semana de abril se activaron, aunque no llegaron a usarse, los hospitales de campaña de Santiago y A Coruña. En la segunda semana se alcanzó en el área sanitaria de A Coruña-Cee el pico de ingresos, pasando de 200. La mayor diferencia en comparación con 2019 está en la tercera semana de abril, con un 11,5% más de fallecidos que el pasado año, 274 en cifras absolutas.
La provincia de A Coruña registra a día de hoy, según los datos comunicados por la Xunta de Galicia, 246 fallecidos en hospitales y otros 63 en residencias. 309 personas según el recuento oficial habrían muerto en total en la provincia de A Coruña con coronavirus. Lo que no se sabe es cuántas han fallecido indirectamente por el coronavirus, por no acudir, por ejemplo, a los hospitales por miedo al contagio.
"Durante la fase más problemática de la Covid, en las urgencias disminuyó de una manera importantísima las urgencias 'no Covid', pero los pacientes graves deberían haber acudido", explica la doctora adjunta de este servicio en el Hospital Universitario de A Coruña y portavoz del sindicato Omega, Marina Tallón.