Sociedad | Actualidad
Simancas

Seprona continúa con la búsqueda de un cocodrilo entre los ríos Pisuerga y Duero

El reptil, que pudo escaparse de la casa de un vecino de la zona, mide entre un metro y metro medio

El alcalde de Simancas, Alberto Plaza acompañado de un policía local inspecciona la zona donde fue avistado el reptil / ICAL

El alcalde de Simancas, Alberto Plaza acompañado de un policía local inspecciona la zona donde fue avistado el reptil

Valladolid

Agentes de la Policía Local de Simancas (Valladolid) y el Seprona de la Guardia Civil continúan esta mañana con el dispositivo de búsqueda del cocodrilo de entre un metro y metro y medio en la confluencia de los ríos Pisuerga y Duero. El animal fue visto la tarde del viernes por un grupo de jóvenes y confirmado ayer por un policía local del municipio.

El Centro de Emergencias 1-1-2 Castilla y León recibió una llamada minutos antes de las 14.30 horas de ayer de la Policía Local de Simancas que informaba de que habían iniciado, junto al Seprona, a la vigilancia del río a la altura del Camino de Pesqueruela. El aviso se produjo después que el avistamiento del cocodrilo por parte de unos jóvenes fuera el viernes aunque no se comunicó a la Policía Local hasta el sábado.

La existencia del réptil fue confirmada ayer por la mañana cuando un agente de la Policía Local aseguró a la Agencia Ical que había visto el animal en el río, por lo que se procedió a acotar una parte de la ribera donde suelen acudir pescadores. La hipotesis que se baraja es que el cocodrilo escapara de la casa de algún vecino de la zona, que lo podría tener como mascota.

Un posible cocodrilo del Nilo

Un biólogo ha identificado las huellas halladas en la ribera de la confluencia de los ríos Duero y Pisuerga, que pueden corresponderse con las de un cocodrilo del Nilo, una especie considerada peligrosa, pero también asustadiza, según información de Guardia Civil que ha podido conocer la Subdelegación del Gobierno en Valladolid.

Según los expertos que citan estas fuentes, se pretende rastrear la zona con precaución para evitar que se desplace fuera del área de en torno a 5 kilómetros en la que se considera que se mantendrá de no ser molestado, para facilitar su captura.

 
  • Cadena SER

  •  
Programación
Cadena SER

Hoy por Hoy

Àngels Barceló

Comparte

Compartir desde el minuto: 00:00