Los trabajadores del aluminio en A Coruña reclaman la intervención de la factoría
El presidente del comité de empresa, Juan Carlos Corbacho, ha estado en la entrevista de fin de semana

Entrevista a Juan Carlos Corbacho (06/06/2020)
10:29
Compartir
El código iframe se ha copiado en el portapapeles
A Coruña
La marea naranja del aluminio ha vuelto a salir a la calle. Esta vez los trabajadores de la fábrica de aluminios de A Coruña, antigua Alcoa, se han concentrado en la plaza de María Pita para insistir en su demanda: la intervención del Gobierno del Estado en la factoría. Reclaman seguridad y estabilidad para la plantilla que lleva ya años en la cuerda floja. Consideran que la planta de A Grela, ahora bajo el nombre Alu Ibérica, es viable y es responsabilidad de las administraciones que siga adelante.
Juan Carlos Corbacho, presidente del comité de empresa, ha estado en la entrevista del fin de semana de Radio Coruña Cadena SER y ha pedido una investigación sobre las condiciones de venta de Alcoa a Parter Capital y después a Grupo Riesgo.
Consideran una cortina de humo el anuncio de la empresa de comprar dos hornos para la planta de A Coruña. Mientras que el Grupo Riesgo señala este equipamiento como punto partida para el cambio de modelo en la factoría con la chatarra de aluminio como materia principal, en lugar de aluminio primario, para los trabajadores es un mero anuncio para limpiar su imagen.
El próximo viernes, día 11, mantendrán una reunión, la reclamada mesa multilateral, con el Ministerio de Industria, la Xunta, el Principado de Asturias, Parter Capital y los comités de empresa. Subrayan que están en el aire las inversiones comprometidas, la viabilidad de la empresa y las garantías laborales de futuro. Señalan que han perdido diez meses en el desarrollo del plan industrial pactado. Piden asegurar la planta y luego negociar el reclamado estatuto para las electrointensivas.
Representación política en la movilización
A la concentración hoy también han acudido personalidades políticas como la alcaldesa de A Coruña, Inés Rey, el número dos del BNG por la provincia para las elecciones del 12 de julio, Xosé Luís Rivas 'Mini' o el parlamentario de En Marea Pancho Casal.
Inés Rey quiso mostrar su apoyo a los trabajadores de la fábrica y en declaraciones a los medios ha asegurado que "el Ministerio de Industria aclarará en la Mesa Técnica del próximo 11 de junio las irregularidades en la venta de la planta al Grupo Riesgo".
En la misma línea, ha garantizado que Industria "actuará en defensa de la viabilidad de la factoría" y también le ha recordado a la Xunta que "tiene que asumir sus competencias en este conflicto laboral que afecta seriamente al tejido industrial de A Coruña".
En este sentido, ha pedido "al señor Feijóo, al conselleiro de Economía, que está desaparecido en este conflicto, que se pongan a trabajar para garantizar el futuro de tantas trabajadores y de la industria en esta comarca".