El Sindicato Asambleario de Sanidad de Madrid rechaza el Princesa de Asturias de la Concordia
"Lo que sí queremos es trabajar con condiciones dignas", han asegurado en un comunicado
![](https://cadenaser.com/resizer/v2/5RY66FBYSBJ67MD2NQEXFEZ324.jpg?auth=e33e60412c534e7144c7cbbd135a9a5db559c01fbaa755b88c7ec3c1f40d24f7&quality=70&width=650&height=487&smart=true)
Personal sanitario aplaude a la entrada de un hospital. / Chema Moya (EFE)
![Personal sanitario aplaude a la entrada de un hospital.](https://cadenaser.com/resizer/v2/5RY66FBYSBJ67MD2NQEXFEZ324.jpg?auth=e33e60412c534e7144c7cbbd135a9a5db559c01fbaa755b88c7ec3c1f40d24f7)
Madrid
El Sindicato Asambleario de la Sanidad de Madrid (SAS) rechaza el Premio Princesa de Asturias de la Concordia 2020, concedido a los sanitarios que se encuentran en primera línea en la lucha contra el COVID-19, y piden unas condiciones dignas en su trabajo.
"A los trabajadores de la sanidad pública no tienen que darnos ningún premio, lo que sí queremos es trabajar con condiciones dignas: contratos estables, plantillas suficientes y medio adecuados para poder desarrollar nuestra trabajo con seguridad suficiente", detalla este jueves el sindicato en un comunicado.
El rechazo de este sindicato al premio también se debe a que no aceptan "en ningún caso" un premio de la Casa Real, institución que, a su juicio, "tendría que haber desaparecido hace mucho tiempo y debería devolver todo lo robado".
"Menos premios, menos recortes; más trabajadores y más recursos para la sanidad pública", asevera el SAS en su comunicado, que zanja señalando que la "privatización y los recortes matan".
Finalmente, piden la derogación de la Ley 15/1997, de 25 de abril, sobre habilitación de nuevas formas de gestión del Sistema Nacional de Salud, aprobada durante el gobierno de José María Aznar, y que permite la entrada del sector privado al Sistema Nacional de Salud.