El gozo en un pozo
España anuncia la apertura de fronteras el 22 de junio y a las dos horas rectifica tras el tirón de orejas de Portugal
Vigo
Difícil de entender lo ocurrido durante el mediodía de este jueves. La ministra de Industria, Comercio y Turismo del Gobierno de España, Reyes Maroto, anunciaba que el lunes 22 se produciría la reapertura de todas las fronteras con Portugal coincidiendo, teóricamente, con el comienzo de la nueva normalidad en la mayoría de las comunidades autónomas, entre ellas Galicia.
El anuncio causó sorpresa en Portugal. En declaraciones a la emisora Antena Minho, el ministro de Negocios Extranjeros, Augusto Santos, subrayaba que la decisión sobre la reapertura de la frontera lusa la decidirá su gobierno, por lo que han pedido explicaciones al ejecutivo español por esta información.
Poco después de esta reacción del gobierno de Lisboa, el ejecutivo español rectificaba y mantenía de nuevo el 1 de julio como la fecha del fin de las restricciones fronterizas. En un comunicado. se ha limitado a señalar que "con arreglo al principio de gradualidad, y teniendo en cuenta los compromisos anunciados de reapertura del turismo internacional, la movilidad internacional segura tendrá lugar a partir del 1 de julio". Recuerda, además, la orden que abre la posibilidad a prorrogar los controles en las fronteras más allá del estado de alarma.
Sobre lo ocurrido ha hablado en La Ventana Metropolitana el director de la AECT Río Minho, Uxío Benítez. El también diputado provincial ha señalado que el adelanto de la fecha tampoco cumpliría con su reivindicación, que es la apertura inmediata de todos los pasos para los trabajadores transfronterizos y ha anunciado más acciones de protesta de los regidores de la raia para la próxima semana.
Entrevista a Uxío Benítez, presidente AECT Río Minho
03:21
Compartir
El código iframe se ha copiado en el portapapeles