J. López: "Nos falta bastante cultura de formación"
El responsable de formación de la Asociación de Autónomos de Ourense es el sexto invitado en los Jueves del Autónomo
![Javier López en los Jueves del Autónomo](https://cadenaser.com/resizer/v2/NR7AN4QZ3RMZLN2MRYUJHRRIAU.jpg?auth=5762e5b9f8364a501a792d7bf6d83f2134798d4ea1d706ad7b8517a0b0f6cea9&quality=70&width=736&height=414&smart=true)
Javier López en los Jueves del Autónomo
08:28
Compartir
El código iframe se ha copiado en el portapapeles
Ourense
El responsable de formación e integrante de la Junta Directiva de la Asociación de Autónomos de Ourense, Javier Ruiz, ha sido el sexto invitado de los Jueves del Autónomo, el espacio de Hoy por Hoy Ourense que repasa la situación de los trabajadores por cuenta propia y cómo se enfrentan a la crisis económica derivada del coronavirus.
Una crisis económica que, desde la óptica de Ruiz, ha castigado con dureza al sector de la formación, que tuvo que afrontar primero un cierre total de academias y centros; y ahora se está encontrando con la ausencia de cursos organizados por el SEPE, la administración o las propias compañías.
En un mundo en constante evolución, Javier Ruiz considera que todo el mundo debería tener como objetivo el seguir formándose, y en estos momentos, nadie está bonificando la formación presencial, lo que, unido a la pérdida de poder adquisitivo, lleva a muchos trabajadores a renunciar a formarse ante la falta de recursos. Esto ha generado un círculo vicioso, que a su vez se podría llevar por delante a academias y trabajadores dedicados a este sector, que se ven avocados al cierre debido a este descenso de estudiantes.
Otro de los problemas que se están encontrando quienes se dedican a la formación de trabajadores es que no hay una conciencia respecto al fomento de la formación, a diferencia de otros países europeos. Según comentaba Javier López en Radio Ourense Cadena SER, la formación redunda en beneficio de las empresas y sectores. Para él, está demostrado que invertir en formación de profesionales mejora el rendimiento y los procesos empresariales. Desde su óptica, falta bastante cultura formativa, y debería invertirse esa tendencia.
Javier López también comentaba en Hoy por Hoy Ourense que el trabajador se va a ver beneficiado de formarse, pues mejora sus opciones de contratación y posibilidades de promoción interna dentro de la empresa. Una empresa también debe ser consciente de que formar a sus trabajadores la refuerza en procesos como la digitalización o el e-commerce.