El Gobierno anuncia 10 medidas para mejorar el futuro del olivar
Entre ellas, un sistema de autorregulacón voluntaria de la producción, una norma de calidad para fometnar la cosecha temprana o nuevas normas de etiquetado y calidad
![](https://cadenaser.com/resizer/v2/PK5ZIMWX45LDJN6WO43CLB374A.jpg?auth=4ec9fa118b6a8f6274244570df25723c9755367ecc2386e48aaca60f84f3a3ff&quality=70&width=650&height=294&smart=true)
Aceitunas en un olivo. / Junta de Andalucía (EUROPA PRESS)
![Aceitunas en un olivo.](https://cadenaser.com/resizer/v2/PK5ZIMWX45LDJN6WO43CLB374A.jpg?auth=4ec9fa118b6a8f6274244570df25723c9755367ecc2386e48aaca60f84f3a3ff)
Jaén
En medio de la mayor crisis de precios y rentabilidad que el sector del aceite de oliva, sobre todo el del olivar tradicional, recuerda en la historia reciente y tras las reuniones que precisamente las organizaciones agrarias han mantenido estos días con Luis Planas, el titular del Ministerio de Agricultura ha anunciado este jueves un paquete de una decena de medidas que pretenden "asegurar la viabilidad y el futuro del aceite de oliva español".
Son acciones que algunas incluso ya se pondrán en marcha de cara a la próxima campaña, que comienza en unos meses, y que se dividirán en tres bloques: Regulación de la oferta; calidad, trazabilidad y etiquetado; y promoción.
Entre las medidas propuestas, el Ministerio de Agricultura, Pesca y Alimentación propone un Sistema de autorregulación voluntaria de la producción para las cooperativas que les permita inmovilizar hasta el 10% de su producción cuando las disponibilidades de la campaña sean muy elevadas, algo que redundaría en la estabilidad de precios. También el Gobierno pondrá en marcha una Norma de calidad para fomentar la cosecha temprana, una práctica que trabaja en una producción de mayor calidad.
La tercera de las medidas propuestas será una Norma de comercialización para regular la producción de aceite de oliva, que permitiría inmovilizar parte del aceite producido durante un período de tiempo determinado. La cuarta, otra nueva Norma de etiquetado para el aceite de oliva que diferencie al virgen extra obtenido a través de sistemas de producción ligados al olivar tradicional, de gran valor social y medioambiental.
También para esta campaña el Gobierno pretende que esté activa la nueva Norma de calidad para el aceite de oliva cuyo Real Decreto está en tramitación y cuyo objetivo es mejorar la calidad y trazabilidad del aceite de oliva y reforzar su control.
Promoción
A las medidas anteriormente señaladas el Gobierno trabajará en la promoción. Para ello aumentará la dotación presupuestaria para realizar más campañas, sobre todo en la Unión Europea y en mercados terceros, para difundir el aceite de oliva, una de las principales demandas del sector para que aumente su consumo mundial.
Por último, y ya de cara a futuras campañas, el Ministerio de Luis Planas pretende de cara a la nueva PAC apoyar las externalidades positivas del olivar tradicional, desarrollar un programa específico de apoyo al sector del aceite de oliva precisamente en esa futura Política Agraria Comunitaria, incrementar la superficie de olivar ecológico y apoyar la reestructuración del olivar tradicional para reducir sus costes de producción, más elevados que los del moderno.
Virgilio Moreno Valenzuela
Licenciado en Periodismo por la Universidad de Málaga. Es redactor y locutor en Radio Jaén desde el...