Economia y negocios | Actualidad
Comunidades vecinos

Los propietarios de edificios deberán autorregular el uso de las piscinas comunitarias

El Ministerio de Sanidad regula el aforo máximo y las condiciones de limpieza pero al final deberá primar el sentido común

Piscinas comunitarias bajo autoregulación / Pixabay

Piscinas comunitarias bajo autoregulación

Gandia

Los propietarios de edificios deberán autorregularse en el uso de los elementos comunes como las piscinas comunitarias, los jardines y las zonas de recreo. Pese a que el Ministerio de Sanidad regula el aforo máximo y las condiciones de limpieza de cada uno de estos espacios en función de la fase de desescalada en la que nos encontremos, lo cierto es que, al final, deberá primar el sentido común.

Desde los propios vecinos hasta el portero o el socorrista de la piscina comunitaria deberán controlar que no se superan los aforos permitidos en los espacios comunes, que se realicen las tareas de limpieza y desinfección correspondientes y que se cumplan las normas de distanciamiento social a las que obliga la "nueva normalidad". Así lo ha explicado en Hoy por Hoy Gandia el delegado en Gandia del Colegio de Administradores de Fincas de Valencia y Castellón, Joan Escrivà.

Joan Escrivá, delegado en Gandia del Colegio de Administradores de Fincas de Valencia y Castellón

07:28

Compartir

El código iframe se ha copiado en el portapapeles

En el caso de las piscinas comunitarias y zonas de solarium, uno de los espacios más demandados en cuanto aprieta el calor, la orden de Sanidad establece que deberán ser limpiados y desinfectados antes de su apertura y durante tres veces al día mientras estén siendo usadas. Según ha detallado Escrivá, el encargado de esta tarea será, bien el portero en caso de que la finca disponga de esta figura, bien una empresa de limpieza contratada por la comunidad de propietarios.

 
  • Cadena SER

  •  
Programación
Cadena SER

Hoy por Hoy

Àngels Barceló

Comparte

Compartir desde el minuto: 00:00