Selecciona tu emisora

Ir a la emisora
PerfilDesconecta
Buscar noticias o podcast

Justicia en Canarias: año cero

Los juzgados en las Islas se enfrenta al desafío de retomar la actividad con miles de causas pendientes

Sala de vistas del Jurado durante un juicio en la Audiencia Provincial de Santa Cruz de Tenerife. / CADENA SER

Sala de vistas del Jurado durante un juicio en la Audiencia Provincial de Santa Cruz de Tenerife.

Santa Cruz de Tenerife

La administración de Justicia en Canarias ya está funcionando a pleno rendimiento, pero no sin incertidumbre en cuanto a la efectividad de las medidas de seguridad. De hecho, los operadores de justicia, abogados, jueces y fiscales han estado bajo mínimos para poder atender las causas más perentorias, las denominadas causas con preso y juzgar casos graves como homicidios, asesinatos, violencia de género y todos aquellos delitos derivados del no cumplimiento del estado de alarma. A partir de ahora, la reactivación es total en todas las instancias, Penal,Contencioso Administrativo, Civil, Social y Mercantil. Esto supone la reactivación de los plazos procesales, es decir de aquellos periodos que contempla la ley en un procedimiento judicial. Dichos plazos quedaron en suspenso el pasado 14 de marzo con la declaración del estado de alarma y será ahora cuando vuelvan a estar activos, pero computándose desde su inicio. Por ejemplo, si un ciudadano disponía de 15 días para presentar un recurso, deberá computarse como primer día el 5 de junio.

Además de la infinidad de casos que aún permanecen congelados en las instancias de Lo Social o Contencioso Administrativo, queda por despejar la incógnita de aquellos procedimientos que deben juzgarse con Tribunal de Jurado. En este sentido, a partir de ahora se iniciarán los señalamientos para la celebración de dichas vistas que deberán ser presenciales y será el juez que presida la sala quien decida si se cumplen las medidas sanitarias para ello. Y no será fácil. A pesar de que el Consejo General del Poder Judicial (CGPJ) ha recomendado que se opte por las declaraciones telemáticas siempre que sea posible, los acusados, junto con letrados de la defensa, acusación particular y Ministerio Fiscal deberán estar presentes en la sala y, obviamente los 12 miembros del jurado que tendrán que ser elegidos de entre 48 personas. Este hecho puede no hacer posible la distancia social, tal y como ha ocurrido en el primer juicio con jurado en Granada que tuvo que ser suspendido.

Entre los señalamientos que quedan pendientes se encuentra el caso de triple asesinato acaecido en Arona (Tenerife) en el que se juzgará a un joven por presuntamente, matar a sangre fría a todos los miembros de su familia adoptiva. Además, también queda pendiente de señalamiento el asesinato de un bebé en el municipio de La Orotava a manos de sus padres. Para los dos casos, el Ministerio Fiscal solicita la pena de prisión permanente revisable. Fuentes judiciales han confirmado a al SER, que los citados procedimientos se celebrarán en el mes de junio. Otro de los juicios que deberá retomarse, en este caso en el Palacio de Justicia de Las Palmas de Gran Canaria, es el denominado caso ‘Stratus’ ya que la declaración de 25 testigos en la causa quedó aplazada por la aparición de la pandemia y la declaración del estado de alarma el pasado mes de marzo.

 

Directo

  • Cadena SER

  •  
Últimos programas

Estas escuchando

Hora 14
Crónica 24/7

1x24: Ser o no Ser

23/08/2024 - 01:38:13

Ir al podcast

Noticias en 3′

  •  
Noticias en 3′
Últimos programas

Otros episodios

Cualquier tiempo pasado fue anterior

Tu audio se ha acabado.
Te redirigiremos al directo.

5 "

Compartir