Las Kellys piden protocolos sanitarios consensuados, formación presencial y que se regule la carga de trabajo
La Asociación de Kellys de Benidorm y la Marina Baixa, en representación de todo el colectivo en España, ha sido invitada este próximo 15 de junio a la Mesa de Reconstrucción Social en el Congreso de los Diputados. Foto: Miguel Ángel Valero
Alicante
Las camareras de piso de Benidorm y la Marina Baixa, las Kellys, reclaman protocolos sanitarios y de seguridad consensuados con los Ministerios de Sanidad y Turismo de cara a la vuelta al trabajo en los establecimientos hoteleros que mayoritariamente será para los meses de julio y agosto.
Asimismo, exigen que se impartan cursos de formación presenciales de cómo se deben utilizar los productos y los Equipos de Protección Individuales y sobre todo, que se regule la carga de trabajo ya que ahora las limpiezas y desinfecciones de habitaciones y zonas comunes serán mas exhaustivas.
Yolanda García, portavoz de la Asociación de Kellys en Benidorm y la Marina Baixa, asegura que "los protocolos específicos frente al COVID-19 deben estar consensuados a nivel nacional porque sino habrá hoteles que lo respeten y otros no" y añade que "se deben regular las cargas de trabajo porque no se puede pretender que sigamos haciendo 25 habitaciones de media diarias".
García insiste en que "tendrán que renovarse los estudios ergonómicos y que los hoteles se planteen tener técnicos en Prevención de Riesgos Laborales o los Cómites de Salud para ver cómo debe empezar el trabajo"
De hecho, la Asociación de Kellys de Benidorm y la Marina Baixa, en representación de todo el colectivo en España, ha sido invitada este próximo 15 de junio a la Mesa de Reconstrucción Social en el Congreso de los Diputados para exponerles las reivindicaciones en la vuelta al trabajo. Ese mismo día, la Plataforma Estatal de camareras de piso, de reciente creación, se reunirá con la Ministra de Trabajo, Yolanda Díaz. Por otro lado, el día 22 de junio participarán en la Mesa de Reconstrucción de la Generalitat Valenciana.
Yolanda García - Protocolos a nivel nacional, formación y regular la carga de trabajo
00:33
Compartir
El código iframe se ha copiado en el portapapeles
Y es que esta crisis social derivada de la pandemia del COVID-19 ha golpeado fuertemente al colectivo de camareras de piso. Yolanda García declara que "muchas compañeras que han tardado en cobrar el ERTE han quedado en una situación de máxima vulnerabilidad, teniendo incluso que acudir a solicitar ayuda para comprar alimentos de primera necesidad".
Añade la portavoz de las Kellys que "esta es una prueba de que el modelo turístico de la Comunitat Valenciana produce grandes beneficios empresariales pero deja a muchos trabajadores del sector de la hosteleria con contratos muy precarios.
Recordemos que hace unas semanas la patronal hotelera HOSBEC solicitó la dimisión de la Vicepresidenta del Consell, Mónica Oltra, por unas declaraciones que, precisamente, hablaban de que el turismo de masas reportaba beneficios a unos pocos y arrastraba fenómenos como el de la situación laboral de las Kellys.
Yolanda Garcia: "Hay compañeras que a las que se les ha retrasado el ERTE que han tenido que pedir comida"
00:33
Compartir
El código iframe se ha copiado en el portapapeles
Yolanda García comenta que este modelo "ha traido una desigualdad muy grande entre trabajadores y empresarios".