El hospital fuenlabreño implanta un protocolo nutricional para pacientes Covid
Incluye cuidar también la nutrición artificial de estos enfermos y recoge las recomendaciones de las Sociedades Científicas de Endocrinología

La cocina del hospital fuenlabreño es protagonista en este nuevo protocolo / Hospital de Fuenlabrada

Fuenlabrada
El centro fuenlabreño ha creado un protocolo de actuación con el fin de aumentar la densidad calórica y protéica de los menús, según las necesidades de pacientes de Covid-19, considerados en riesgo nutricional. La iniciativa está basada en las últimas directrices de las Sociedades Científicas Internacionales de Endocrinología y Nutrición.
El protocolo recoge una serie de dietas específicas y recomendaciones sobre la prescripción de nutrición artificial para atender las necesidades nutricionales de estas personas. Una iniciativa que ha partido del servicio de Endocrinología y Nutrición y del de Hostelería del Hospital, en colaboración con la concesionaria del Servicio de Alimentación de Pacientes.
El objetivo es crear menús que aporten mayor cantidad de calorías y nutrientes sin aumentar el tamaño de los platos. Según los especialistas, estos enfermos tienen unas necesidades energético-proteícas difíciles de alcanzar sin unas recomendaciones específicas, por lo que el protocolo establece tres nuevas dietas adaptadas a la enfermedad y la situación previa del paciente.
Tres dietas diferentes
Así habrá una dieta Covid basal, una dieta Covid diabética y una tercera dieta Covid PR.Intestinal, todas ellas hipercalórica e hiperprotéicas, pero adaptadas a personas con infección Covid-19 y elementos distintivos para aquellos que sean diabéticos o tengan problemas intestinales.
Para garantizar la correcta implementación de estas pautas nutricionales y conseguir el mejor resultado, se ha impartido formación específica entre profesionales del hospital responsables de la atención a estos enfermos. Se ha dirigido a facultativos del Servicio de Urgencias Generales, Medicina Interna y Neumología, responsables de Enfermería en Urgencias Generales y de las Unidades específicas de ingreso de personas con esta infección. Además, el Hospital dispone de mecanismos internos de trabajo dónde los profesionales comparten toda la información relativa a la alimentación de los pacientes, para ofrecer una atención integral y eficaz en el ámbito de la nutrición, según han informado fuentes hospitalarias.