Ocio y cultura
Teatro Arriaga

El Arriaga volverá a levantar el telón..., al 20%

Reabrirá sus puertas el próximo 17 de junio con un aforo reducido a una quinta parte de su capacidad total y precios asequibles y, hasta el 23 de julio, ofrecerá un total de 19 espectáculos protagonizados en su totalidad por artistas locales.

Teatro Arriaga / Cadena SER

Teatro Arriaga

Bilbao

El Teatro Arriaga de Bilbao reabrirá sus puertas el próximo 17 de junio con un aforo reducido a una quinta parte de su capacidad total y precios asequibles y, hasta el 23 de julio, ofrecerá un total de 19 espectáculos protagonizados en su totalidad por artistas locales.

Así lo ha decidido el Consejo de Administración del Teatro Arriaga, presidido este miércoles por el alcalde de Bilbao, Juan María Aburto e integrado por representantes de todos los grupos políticos municipales, en el que se ha aprobado una programación especial para concluir la temporada 2019-20 del teatro, que se vio interrumpida a mediados de marzo por la crisis sanitaria del coronavirus.

Más información

Los responsables del escenario municipal han preparado para esas cinco semanas una cartelera con predominio de las producciones propias, seis de los 19 espectáculos, y artistas locales, compuesta por obras de teatro, música, danza, cabaret, zarzuela, poesía y literatura.

El director artístico del Teatro, Calixto Bieito, se pondrá al frente de cuatro de las seis producciones propias del mismo.

Todas las funciones tendrán un precio único de 15 euros por entrada, 12 para los Amigos del Arriaga y se pondrán a la venta mañana 4 de junio.

Entre los nombres destacados que volverán a pisar las tablas del centenario escenario local, figuran los de músicos de reconocimiento internacional como el maestro Joaquín Achucarro o el violonchelísta bilbaíno Asier Polo; la bailarina Lucia Lacarra; actores como Ramón Barea, Gurutze Beitia y Patxo Tellería; escritores como Bernardo Atxaga, y cantantes líricos como Vanessa Goikoetxea y Mikeldi Atxalandabaso.

La reapertura la protagonizará el concierto que el pianista Joaquín Achucarro debería haber ofrecido el pasado 31 de mayo para conmemorar el 130 aniversario de la apertura del escenario municipal y que se tuvo que cancelar, al continuar vigentes las medidas restrictivas adoptadas para combatir la propagación del coronavirus.

De todos los espectáculos programados se ofrecerá una única función

Para garantizar la burbuja de aislamiento personal decretada por las autoridades sanitarias, el Teatro ha decidido reducir el aforo habitual de aproximadamente 1.200 butacas a tan sólo 246 localidades máximo, un 20,5 % del aforo ordinario.

Esa cifra se podría modificar más adelante en virtud de como evolucione la situación sanitaria.

Por cada butaca ocupada se dejarán libres las dos adyacentes, precisa el espacio escénico.

Además, se han retirado filas completas de butacas, suficientes para facilitar el acceso por nuevos pasillos sin que el espectador tenga que levantarse de su butaca para dejar paso a otro usuario.

La venta de dos o más localidades juntas a la vez sólo se reserva para grupos familiares o convivenciales de dos o más personas "sobre la base de responsabilidad individual de todas las personas en contra de la pandemia".

Además, la reapertura y celebración de los 19 espectáculos restantes se llevará a cabo con un estricto protocolo medidas de higiene que garanticen la seguridad de todas las personas que acudan al teatro, tanto público como artistas, técnicos y trabajadores, que incluirán el uso de mascarillas por parte del público tanto al acceder al recinto como durante la representación y hasta abandonar el edificio.

Otras medidas adoptadas tienen que ver con la limpieza, la organización de los accesos, la señalética del teatro, el tránsito por zonas comunes, y el servicio de guardarropa y ambigú, que permanecerán cerrados al público

 
  • Cadena SER

  •  
Programación
Cadena SER

Hoy por Hoy

Àngels Barceló

Comparte

Compartir desde el minuto: 00:00