Ciudadanos pide evaluar el resultado del teletrabajo durante la crisis del COVID-19
La formación naranja solicitará un estudio que sirva como base para poder generalizar la modalidad adoptada durante la pandemia

El Parque del Gas, vacío durante el confinamiento. / Ser Gijón

Gijón
Ciudadanos solicitará en la próxima comisión de Hacienda la realización de un estudio sobre el desempeño del trabajo en régimen no presencial de los trabajadores municipales durante la crisis sanitaria que sirva como base para poder generalizar esta modalidad de trabajo entre todos aquellos trabajadores municipales que lo deseen y cuyos puestos de trabajo lo permitan.
Su concejal, Rubén Pérez Carcedo, recuerda que desde el Ayuntamiento de Gijón ya se habían puesto en marcha varias experiencias piloto con anterioridad, incluso elaborado un protocolo de teletrabajo. Sin embargo, el estado de alarma y la actual crisis sanitaria obligó a generalizar el trabajo no presencial entre los trabajadores municipales y "ahora podemos hacer de la necesidad virtud, y evaluar esta experiencia de cara a que pueda servir como base para implantar con un carácter más general esta modalidad de trabajo".
El edil ha señalado que diversos estudios y experiencias reflejan que el teletrabajo puede contribuir a la modernización del funcionamiento de la administración, incrementar la eficiencia y, sobre todo, favorecer la conciliación de la vida profesional, personal y familiar. Para la formación naranja estos estudios apuntan a ventajas colaterales como reducir los costes de infraestructura vinculados al trabajo presencial, incrementar la polivalencia del personal, facilitar la incorporación de personas con discapacidad o movilidad reducida, o, incluso, reducir la contaminación, al disminuir los traslados.
"En el plano teórico se apuntan a muchas ventajas y ahora hemos tenido una buena experiencia para poder contrastarlas y ver los efectos reales que ha tenido su implantación en nuestro Ayuntamiento. Analizando y evaluando esta experiencia se podrán detectar sus incovenientes, problemas y desventajas de cara a poder introducir las reformas y elementos de mejora que sean necesarios para su implantación definitiva, puesto que el teletrabajo ha venido para quedarse", ha concluido.

Josu Alonso
En la actualidad cubre información política aunque, con anterioridad, ha pasado por todos los departamento...