Hoy por Hoy Campo de GibraltarHoy por Hoy Campo de Gibraltar
Actualidad
Medio ambiente

La "lagarta peluda" asola los montes de El Pelayo

Los vecinos denuncian la situación y los ecologistas solicitan protección para nuestros bosques de alcornoques

La "lagarta peluda" asola los montes de El Pelayo

La "lagarta peluda" asola los montes de El Pelayo

10:16

Compartir

El código iframe se ha copiado en el portapapeles

Algeciras

La Lymantria dispar, más conocida como "lagarta peluda", es un lepidóptero cuya distribución natural abarca gran parte de Europa, Norte de África y Oriente Medio, habiendo sido introducido en la costa este de América del Norte en el año 1869.

En España es considerado como el segundo defoliador más importante en masas forestales, causando un considerable daño en bosques de quercíneas, principalmente en Quercus suber, L. y Quercus ilex, L., aunque su carácter polífago hace que en caso de plaga y falta de comida defolie el matorral que acompaña a esas masas.

En Andalucía causó grandes daños en el Parque Natural de los Alcornocales durante los años 1993, 1994 y 1995; como consecuencia se estableció el Plan de Lucha Integrada contra la lagarta peluda en el Parque Natural "Los Alcornocales". Más tarde, y debido a las necesidades, en el año 2003 se amplía la superficie incluyéndose también el Parque Natural de Grazalema y el Parque Natural del Estrecho. Durante los años 2.005 y 2.006 se anexan el Parque Nacional y Natural de Sierra Nevada y la Sierra de Gádor.

Este año la plaga de "lagarta peluda" está haciendo estragos en nuestros montes, lo que afecta muy directamente a los núcleo de El Pelayo y El Cuartón. Los vecinos se sienten agobiados por la cantidad existente y la escasa repercusión de las medidas adoptadas, un tratamiento desde tierra.

El estado de alarma ha influido notablemente en la expansión ya que no se pudo actuar en su momento, los huevos eclosionan en primavera. Por nuestro programa ha pasado uno de los vecinos, Paco Soto, que nos contaba la situación que viven diariamente: "Se han hecho algunos trabajos de fumigación terrestres, eso con un cañón de espuma no iba a ser muy efectivo. Ahora parece que en breve se hará una fumigación aérea, aunque ya los árboles tienen las hojas comidas" Soto comenta que las orugas acaban con todo y recordaba que últimamente no ocurría con tanta intensidad, "el año pasado hubo algo pero nada parecido a lo de este año".

Efecto de la "lagarta peluda" en un alcornoque

Efecto de la "lagarta peluda" en un alcornoque / Cadena SER

Efecto de la "lagarta peluda" en un alcornoque

Efecto de la "lagarta peluda" en un alcornoque / Cadena SER

Javier Gil, portavoz de AGADEN nos ofrecía algunos datos sobre la "lagarta peluda". Desde AGADEN ya se alertó en a principios de mayo de la presencia de esta oruga que estaba afectando a un número importante de alcornoques, "hasta la fecha no hemos recibido contestación de la Delegación Provincial de Desarrollo Sostenible donde le preguntábamos por las medidas preventivas que se habían adoptado y las posibles soluciones". Javier reconoce que la oruga ha crecido bastante y parece ser que el insecticida solo afecta a las pequeñas. "Hemos preguntado si se va a utilizar algún insecticida químico por los efectos negativos que pueda tener sobre la fauna y los vecinos de la zona".

Javier Gil entiende que se ha hecho desde hace años una mala gestión de nuestros bosques de alcornoques. "Se ha priorizado el interés productivo, económico, el descorche, antes que un interés protector. Ha llegado un momento en el que tenemos que priorizar el bosque protector. Nos estamos cargando el bosque. Hay que prohibir el descorche en las zonas afectadas y permitir que los ejemplares jóvenes sigan creciendo. Y cambiar la mentalidad porque un bosque es un gran antídoto contra los virus y el estrés de vivir en una ciudad. Sin bosque no hay futuro".


Juan Manuel Dicenta

Juan Manuel Dicenta

En la radio desde el año 1981, comenzó en los 40 Principales de la FM de Radio Algeciras, Puso en marcha...

 
  • Cadena SER

  •  
Programación
Cadena SER

Hoy por Hoy

Àngels Barceló

Comparte

Compartir desde el minuto: 00:00