Economia y negocios | Actualidad

25 millones de euros para una reconstrucción más ecológica

El Consejero ha desgranado un plan con ayudas a la eficiencia energética

GEACAM y los agentes medioambientales compatibilizarán las tareas frente al Covid con la campaña contra incendios

Parque eólico / Getty Images

Parque eólico

Toledo

Este lunes comienza la campaña de extinción de incendios. Labores que los efectivos de GEACAM y los agentes medioambientales van a compatibilizar con el dispositivo frente al Covid que cumple 74 días con más de 30.000 actuaciones Y 15.000 visitas que según el Consejero de Desarrollo Sostenible Jose Luis Escudero equivalen a "visitar 13 veces todos los municipios de la región y trabajar durante 3 años sin pausa" Por citar algunas, la entrega de medicamentos a 2.500 personas en 1.200 municipios, la entrega de ordenadores y libros a niños vulnerables, alimentos a personas mayores, desinfecciones en todo tipo de infraestructuras y edificios o la distribución de elementos de protección.

El departamento que dirige tampoco ha dejado de lado su labor de inspección y protección de los consumidores en asuntos como los abusos en los precios, cancelación de contratos, devolución de viajes y entradas o la moratoria de hipotecas por citar algunas.

Además se han realizado obras de urgencia y se han reparado averías relacionadas con las telecomunicaciones, garantizando el acceso a las redes, con 8 nuevas antenas 4G para 15 pedanías por valor de 657.000 euros.

Ahora toca mirar a la recuperación de la economía con una perspectiva más ecológica. Dentro del pacto por la reconstrucción, Escudero ha planteado una linea de ayudas dotada con 25 millones de euros. Incluirá ayudas para el autoconsumo energético de las familias; la movilidad eficiente; ayudas a la rehabilitación; despliegue de fibra óptica en el entorno rural; la creación de una mesa forestal o el aprovechamiento de los excedentes alimentarios entre otras.

El diputado de Ciudadanos Alejandro Ruíz ha aprovechado su intervención para dar la enhorabuena a toda la población rural que ha hecho bien las cosas en sus pueblos, antes incluso de que Geacam llegara a ayudarles. Un trabajo que, en el caso de la desinfección de residencias, llegó ya tarde. En este ámbito ha pedido que se haga un esfuerzo real en digitalización y también ha manifestado su preocupación en la gestión de los montes. Un área que podría aprovecharse para generar empleo, con la limpieza de los mismos en invierno que, según Ruíz, se ha dejado de lado por el Covid. Por último también ha pedido que se fomente el turismo sostenible aprovechando nuestros espacios naturales. 

Para el popular Benjamín Prieto, los problemas de cobertura  en el medio rural son una realidad, alejada de las cifras aportadas desde la administración.  Se pregunta qué trabajos se han realizado en el monte para su limpieza y preparación de cara al verano recordando que el año pasado hubo más hectáreas calcinadas que en 2018 y que el dispositivo del Covid 19 no puede ser una excusa para su desatención. 

Cristina López Huerta

Cristina López Huerta

Licenciada en Comunicación Audiovisual por la Universidad Complutense de Madrid, esta ciudarrealeña...

 
  • Cadena SER

  •  
Programación
Cadena SER

Hoy por Hoy

Àngels Barceló

Comparte

Compartir desde el minuto: 00:00