Martínez Chana apuesta por comarcalizar la desescalada
El presidente de la Diputación cree que en una provincia tan grande las soluciones no deben ser iguales para todas las zonas

Alvaro Martínez Chana, presidente de la Diputación Provincial de Cuenca / Diputación de Cuenca

Cuenca
"La provincia de Cuenca podría comarcalizar la desescalada para aprovechar mejor los recursos y avanzar en algunas zonas", así lo cree el presidente de la Diputación provincial, Álvaro Martínez Chana, que considera que en una provincia tan grande y dispersa como la nuestra, las soluciones “no deben ser iguales en cada zona”.
En declaraciones a SER Cuenca, Martínez Chana ha asegurado que han tenido claro desde un principio, y así se lo han trasladado al resto de administraciones, que la comarcalización de la desescalada permitiría aprovechar mejor las oportunidades de cada zona.
Durante este proceso, la institución provincial está colaborando con los Ayuntamientos, a través del servicio de Asistencia Técnica a Municipios, para encontrar una solución a las medidas que impone la desescalada, por ejemplo, en las piscinas.
Martínez Chana ha recordado que estas instalaciones son un elemento “fundamental” de la vida social de los pueblos en verano, aunque algunos municipios han optado por no abrirlas para evitar la llegada masiva de muchos turistas.
El presidente ha indicado que en esta fase 2 se va recuperando poco a poco la normalidad pero ha insistido en mandar un mensaje de prudencia, sensatez y sentido común, porque “el virus está ahí y hay que mantenerse alerta”.