Política | Actualidad
Diputación Provincial Jaén

Más ayudas para la investigación

El Instituto de Estudios Gienneses amplía hasta los 75.000 euros el presupuesto destinado a este apartado

Patio del Hospital San Juan de Dios de Jaén, sede del IEG. / Wikipedia

Patio del Hospital San Juan de Dios de Jaén, sede del IEG.

Jaén

El Instituto de Estudios Giennenses, organismo que depende de la Diputación de Jaén, ha ampliado hasta los 75.000 euros las ayudas que entrega para los diferentes proyectos de investigación que subvenciona anualmente. En esta ocasión, los trabajos se centrarán en el conocimiento de las Ciencias Humanas y la Expresión Artística. Se trata de una convocatoria que ha salido publicada este lunes, 1 de junio, en el Boletín Oficial de la Provincia de Jaén.

La vicepresidenta primera de la Diputación provincial y responsable del IEG, Francisca Medina, ha remarcado que este apartado "tiene ya un prestigio y una trayectoria". Además, cumplen con uno de los principales objetivos de esta consolidad entidad como es "el fomento del estudio, la investigación y la divulgación de las peculiaridades de la provincia de Jaén". Por ello, ha animado a la presentación de solicitudes para que los investigadores jieneneses puedan "presentar sus trabajos que tanta luz pueden dar sobre temas tan importantes en el campo de las ciencias humanas y artísticas sobre nuestra provincia".

  • REQUISITOS

Las cuantías de las ayudas varían dependiendo de la modalidad ya que la que se refiere a 'Proyectos de Investigación de personas físicas y/o jurídicas sin ánimo de lucro' tiene una partida de 15.000 euros. Por otra parte, la relacionada con las universidades y centros de investigación tiene reservados un total de 60.000 euros, así se cumplen los 75.000 previstos. Además, la ayuda máxima será de 10.000 euros por proyecto que, por cierto, no deberá sobrepasar el año de ejecución. La presentación de las solicitud será durante el mes de junio cuando se hayan restituido los plazos administrativos después de la pandemia mundial del coronavirus que ha obligado a paralizar diferentes plazos que ahora, con la desescalada, vuelven a retomarse poco a poco.

A la hora de presentar la solicitud, ésta deberá ir acompañada de una memoria en la que se describirá el objeto que se persigue así como otros aspectos como la oportunidad o conveniencia de la investigación, las fases en las que se estructurará, las actividades a desarrollar, la relación de personal material y equipos con los que se cuenta y las fuentes bibliográficas, estadísticas o documentales del proyecto. También se deberá indicar las personas que formarán parte del equipo con una copia de su curriculum vitae y una declaración firmada en la que se haga constar el carácter único, inédito e independiente del estudio y un plan financiero.

Miembros de la administración provincial jienense y del instituto formarán la comisión encargada de examinar las propuestas valorando la trascendencia del proyecto y sus destinatarios, el ámbito territorial que abarca así como la falta de iniciativas similares  en la provincia. Además, se tendrán en cuenta los medios personasles y materiales, el plan de trabajo, de realización y su valoración económica.

César García

César García

Licenciado en Periodismo. Comenzó a trabajar en el mundo de la radio en el año 2006 en SER El Condado,...

 
  • Cadena SER

  •  
Programación
Cadena SER

Hoy por Hoy

Àngels Barceló

Comparte

Compartir desde el minuto: 00:00