Sociedad | Actualidad

La Agencia Espacial Europea selecciona el proyecto de la UCA para lanzar un satélite diseñado por estudiantes

Será el primer satélite con diseño e ingeniería andaluza. El hito contrasta con el recorte financiero de la Junta a la universidad gaditana, cifrado en 13,5 millones el próximo año

Lanzamiento de un cohete con unidades del satélite europeo Galileo / ESA

Lanzamiento de un cohete con unidades del satélite europeo Galileo

Cádiz

La Agencia Espacial Europea (ESA), ha seleccionado el proyecto de la UCA para la puesta en órbita del satélite desarrollado por ocho alumnos de la Escuela Superior de Ingeniería, quienes habían accedido el pasado año al concurso de ideas convocado por la Agencia dentro del programa de promoción de talentos Fly Your Satellite (FYS).

Un comité de expertos integrado por 14 especialistas seleccionó siete proyectos el pasado año de los que, posteriormente se han elegido a los tres mejores. El de la UCA es el único escogido de los presentados por universidades españolas. En toda Europa han sido elegidas tres iniciativas. Junto a la de Cádiz, han prosperado los proyectos de las universidades de Stuttgart (Alemania) y Salónica (Grecia).

El modelo de satélite gaditano se llama UCAnFly tiene como objetivo probar tecnología para la medición de campos magnéticos en el espacio, que es especialmente útil en misiones espaciales de física fundamental, solar y planetaria.

La clave del éxito ha estado “en la idea”, según ha explicado a Radio Cádiz el director del equipo, el investigador posdoctoral Ignacio Mateos Martín: “sin ser demasiado ambiciosa, si puede ser de mucha utilidad para futuros proyectos espaciales de la Agencia”.

Profesor Ignacio Mateo Martín

00:34

Compartir

El código iframe se ha copiado en el portapapeles

La resolución final fue tomada el pasado marzo, pero su información quedó congelada por el parón provocado, también en la Agencia, por la pandemia.

El equipo gaditano encargado de la materialización del proyecto ha crecido, de los iniciales ocho alumnos promotores, a los 23 que ahora están implicados y que, a partir de éste momento, deberán trabajar con los ingenieros de la Agencia para activar la siguiente fase. “Ahora tenemos reuniones con ellos cada tres semanas para coordinar los avances y ya podemos contar con todos los soportes de la ESA, ha explicado el profesor Ignacio Mateos Martín

A partir de ahora comienza la cuenta atrás para la puesta en órbita del satélite, el primero que será lanzado con ingeniería y diseño hechos en Andalucía. La ESA plantea, según ha explicado Mateos Martín, un plazo de tres años para tener listo el satélite y proceder al lanzamiento.

MÁS TALENTO, MENOS FINANCIACIÓN

Este hito contrasta con las nuevas dificultades económicas que afronta la UCA. Las estimaciones realizadas por la Universidad precisan que en el próximo año la financiación de la Junta a la gaditana se verá reducida en unos 13,5 millones de euros. Es la parte proporcional de los 135 millones que el gobierno andaluz va a detraer de sus aportaciones al sistema universitario de la Comunidad.

El consejero de Economía, Conocimiento, Empresas y Universidad, Rogelio Velasco, explicó que ese montante deberá ser asumido por las universidades, con cargo a sus remanentes no afectados, para financiar su estructura pero, según el rector, Francisco Piniella, este nuevo recorte supone que, en un solo año, la UCA va a hacer dejación del 70% de su remanente, lo que dejará al sistema “al borde del desplome financiero”.

Rector Francisco Piniella

00:27

Compartir

El código iframe se ha copiado en el portapapeles

El nuevo recorte se suma a una situación económica muy delicada en la UCA, que advirtió en la presentación de sus presupuestos de este año, unos 165 millones, que la cifra era claramente insuficiente para el desarrollo de las actividades docentes e investigadoras, el pago de las 2.800 nóminas de la institución (para personal docente, administrativo y de servicio), y el mantenimiento de las infraestructuras de los cuatro campus de Cádiz, Puerto Real, Jerez y Algeciras.

Al mismo tiempo, el Rector ha explicado a la SER que la UCA “es sensible” a las necesidades sociales generadas por el coronavirus (motivo en el que la Junta justifica el recorte), pero ha pedido que el reparto de la carga financiara extra sea proporcional y compartido ente los diferentes ámbitos inversores de la Junta.

 
  • Cadena SER

  •  
Programación
Cadena SER

Hoy por Hoy

Àngels Barceló

Comparte

Compartir desde el minuto: 00:00