¿Cómo afecta el coronavirus al salvamento y socorrismo marítimos?
Los expertos de salvamento y socorrismo reconocen que con la irrupción del coronavirus los métodos empleados hasta ahora ya no son útiles
![](https://cadenaser.com/resizer/v2/2GBSJJBK4RJJJJI646CHFG7CHE.jpg?auth=cc67b6802a0dfd046542c28fdae696f9138f6eba04549fa5c18e51c6b3ebc85f&quality=70&width=650&height=365&smart=true)
Los expertos de salvamento y socorrismo reconocen que con la irrupción del coronavirus los métodos empleados hasta ahora ya no son útiles. / Cruz Roja Española
![Los expertos de salvamento y socorrismo reconocen que con la irrupción del coronavirus los métodos empleados hasta ahora ya no son útiles.](https://cadenaser.com/resizer/v2/2GBSJJBK4RJJJJI646CHFG7CHE.jpg?auth=cc67b6802a0dfd046542c28fdae696f9138f6eba04549fa5c18e51c6b3ebc85f)
Castellón
Los expertos de salvamento y socorrismo reconocen que con la irrupción del coronavirus los métodos empleados hasta ahora ya no son útiles y deben reinventar la profesión. Lamentan que sin protocolo y con la cuarentena, no se ha podido formar a los socorristas y deberán aprender en su puesto de trabajo.
El responsable de formación de la Federación de Salvamento y Socorrismo de la Comunitat Valenciana, Salvador Perelló, ha explicado a Radio Castellón que el principal problema al que se enfrentarán los socorristas es que las protecciones sanitarias para evitar contagios dejan de ser útiles en el agua, por lo que apuntan que la mejor opción es acercarse al ahogado mediante embarcaciones y emplear nuevas técnicas, entre las que ya no se encontrará el boca a boca.
En cuanto al socorrismo en las piscinas, Perelló ha apuntado que la Generalitat ha enviado una circular con recomendaciones y consejos que varían en función del tamaño de la piscina. El responsable de formación matiza que el problema de control de aforo aparecerá en las pequeñas piscinas en las que no se necesita un socorrista.
El servicio de salvamento y socorrismo empieza este lunes en muchas playas de la provincia con su reapertura, como en el caso de la costa de Castelló, Peñíscola u Oropesa.