UGT Balears considera fundamental regular el teletrabajo de los docentes
Según una encuesta del sindicato, el 65 % de los profesores consideran el teletrabajo como una experiencia positiva mientras que el 35% restante no le dan el aprobado

Teletrabajo / cadena ser

Palma
Según una encuesta de UGT, el profesorado valora positivamente las clases a distancia por lo que el sindicato considera fundamental regular el teletrabajo de los docentes. Asimismo consideran que han tenido jornadas “excesivas” que ha desembocado en más estrés y ansiedad y ha provocado dolencias derivadas del teletrabajo.
La encuesta desvela que el 65% de docentes consideran el teletrabajo como una experiencia positiva, mientras que un 35% no le da el aprobado. Con todo, el sindicato ha señalado que es “imprescindible” regularlo en el ámbito de la enseñanza debido a la tendencia creciente a compatibilizar éste con las clases presenciales.
Tino Davia, responsable de educación en UGT dice que como principales aspectos positivos del teletrabajo, los encuestados destacan la flexibilidad, la posibilidad de conciliar y no contribuir a la contaminación. Por el contrario, lo peor es el aislamiento social, el exceso de trabajo y una pérdida de calidad. Davia asegura que estos aspectos han derivado 'en algunas dolencias y enfermedades'.
Desde UGT han asegurado que, independientemente de los problemas que han tenido los docentes, éstos han tenido un buen reconocimiento laboral por parte de los equipos directivos, alumnos y familias.