Economia y negocios | Actualidad

Cooperativas augura una campaña récord de cereal en la región: 5 millones de toneladas

Cifras excepcionales que no se han alcanzado en las últimas décadas.

ASAJA Ciudad Real advierte de los bajos precios que se ofrecen en el mercado: 142 euros/ tonelada como hace 32 años.

Explotación de trigo de la variedad 'triticale bondadoso' de un productor de la Cooperativa "Tierra de Calatrava" en Miguelturra / Jesús Nieto, agricultor Miguelturra

Explotación de trigo de la variedad 'triticale bondadoso' de un productor de la Cooperativa "Tierra de Calatrava" en Miguelturra

Ciudad Real

Los campos manchegos están a punto para la siega, en pocas semanas se activarán las cosechadoras en las explotaciones de secano. Este año se espera una cosecha excepcional, gracias a las lluvias de primavera. Se estima llegar en CLM a los 5 millones de toneladas, una cifra que no se ha alcanzado nunca según Nuria Villanueva, de los Servicios Técnicos de Coooperativas Agroalimentarias; la media está entre 3 y 4 millones de toneladas; 19 millones de toneladas a nivel nacional.

Precisamente la cosecha de este año, a pesar de que no pintaba bien por las escasas lluvias del invierno, podría alcanzar un récord histórico si el granizo no juega malas pasadas; gracias a las precipitaciones del mes de abril las siembran estén en todo su esplendor.

AUDIO| Escucha aquí a Nuria Villanueva, en nuestra Sección de los Viernes, Entre Fogones:

Entrevista con Nuria Villanueva de Cooperativas Agroalimentarias

17:37

Compartir

El código iframe se ha copiado en el portapapeles

La Lonja de cereales ha detectado precios bajos

Organizaciones como ASAJA son optimistas y auguran un incremento de la producción de hasta el 50%, calificándola de campaña récord, aunque advierten que ha arrancado en provincias como Ciudad Real con precios de hace 32 años, muy por debajo de los costes de producción. La lonja de cereales ha constatado la cebada nueva a 142 euros/tonelada como precio del mercado, recomendando a los productores que no se precipiten en la venta hasta que no haya precios más elevados.

Florencio Rodríguez secretario provincial de ASAJA

00:31

Compartir

El código iframe se ha copiado en el portapapeles

Castilla La Mancha, el gran cebadero español

El cereal es una de las principales fuentes de riqueza y de desarrollo económico. De hecho en el panorama nacional consideran a la CCAA, como el gran cebadero de España, un producto que sin embargo sigue siendo un gran desconocido. Desde Cooperativas Agroalimentarias destacan que su extensión triplica al viñedo o el olivar,  se extiende a lo largo de 1,3 millón de hectáreas; siendo Ciudad Real la principal productora con más de 900.000 toneladas de cultivos como cebada, trigo y avena.

La cebada, la reina de los cereales

La cebada es el cereal por excelencia con 800.000 hectáreas, empleada para piensos, en su variedad "caballar" o la de mantería, la popular cervecera que representa un 5 a un 7% de la producción. Junto a ella, el trigo blando, que se utiliza para panificación y alimentación animal; el trigo duro, para la elaboración de pastas, sémola y galletas y los triticales, variedad de trigo y centeno; la producción de maiz sigue decreciendo hasta las casi 23.000 hectáreas con una producción estimada de media 270 mil toneladas.

Producción astronómica pero sin embargo, España sigue siendo deficitaria, necesita importar cereales para cubrir la demanda, consumimos el doble de lo que producimos, unos 37 millones de toneladas a nivel nacional que se reparten así: el 70% se destina para alimentación animal, el 13,5% para consumo humano que incluye el trigo para elaboración de pan y pastas pan así como para cerveza. Un 3% se reserva para semillas y un porcentaje similar para la elaboración de combustibles, el bioetanol, más utilizado en países como EEUU.

 
  • Cadena SER

  •  
Programación
Cadena SER

Hoy por Hoy

Àngels Barceló

Comparte

Compartir desde el minuto: 00:00