Gallardo presenta a los alcaldes los detalles del Plan Diputación Suma +
Se destinan 30 millones de euros para la reconstrucción social y económica de Badajoz

Un momento de la videoconferencia con los alcaldes de la provincia de Badajoz / Diputación de Badajoz

Badajoz
A través de un seminario telemático (con 128 conectados en algunos momentos) ha sido como el presidente de la Diputación de Badajoz, Miguel Ángel Gallardo, ha dado a conocer a los alcaldes de la provincia los detalles del Plan Diputación Suma +. Un plan que nace para la reconstrucción social y económica de Extremadura, desde la provincia, y que asciende a 30 millones de euros.
Un plan que se pone en marcha tras el importante proceso participativo, mediante la escucha activa de los autónomos, las empresas y ayuntamientos. 995 empresas aportaron sus ideas y propuestas, así como el 74% de los ayuntamientos contestaron las encuestas.
Este Plan Diputación Suma +, que como ha puntualizado Gallardo es de “toda la Corporación Provincial” pues ha sido respaldado por PSOE, PP y Ciudadanos, asciende a 30 millones, de los cuales el 76% son de aportación provincial y el 24% de aportación municipal, para contribuir a la reconstrucción de Extremadura en tres líneas de actuación.
En este sentido, ha querido destacar que se ha abogado por la “corresponsabilidad” de los municipios para ampliar el volumen de los fondos.
Así, para los Ayuntamientos se establecen 27 millones de euros de ayudas, de los cuales el 40% (10.770.000 euros) se destinarán al sector de la edificación y rehabilitación, clave para la economía y con un efecto multiplicador sobre el resto de sectores. Para la generación de empleo nuevo se destinan 5.385.000 euros, un 20%; y otros 10.770.000 para necesidades singulares, relacionadas con el refuerzo de los servicios sociales o promoción de la economía, para favorecer el teletrabajo, el sector cultural, pequeño y mediano comercio y dinamización turística.
El dinero se repartirá en función de la población y los ayuntamientos financiarán los proyectos en un porcentaje variable que dependerá del número de vecinos en una horquilla de entre el 10 y el 40%. Excepto en el caso de los grandes municipios de la provincia, que tienen más de 20.000 habitantes. A cada uno se dedicará un millón de euros y tendrán que cooperar. Badajoz aportará otro millón de euros y Mérida, 800.000 euros. Villanueva de la Serena, Don Benito y Almendralejo pondrán 600.000 euros cada uno.
En cuanto a ayudas a pymes y autónomos, se establece una partida de 3.000.000 euros, con dos líneas diferenciadas. Para adaptación de locales, con instalación de mamparas y equipos de protección, entre otros, se habilitan 1,5 millones de euros. Y otros 1,5 millones para el estímulo turístico mediante bonos de descuento en reservas en alojamientos hoteleros de los municipios de menos de 20.000 habitantes en sus diferentes categorías.
Por último, con fondos propios de la Diputación, se pondrá en marcha una Oficina para la Reactivación Social y económica, que ayudará a asesorar y resolver problemas burocráticos de autónomos y pymes radicadas en la provincia.