Colectivos de 'Todos por Córdoba' reclaman a Servicios Sociales que asuma la atención a las familias
El Ayuntamiento confirma que la Plataforma irá 'desescalando' a partir del 8 de junio hasta quedar sin efecto
![](https://cadenaser.com/resizer/v2/B3TZ4456KNLQ5M3QXLMRMUUF5E.jpg?auth=54f973be480bf3f6d470ed111a216bacd832d069ccb9d2311d6599c02bad5607&quality=70&width=650&height=365&smart=true)
Voluntarios y voluntarias de la Asociación de Vecinos de El Arenal, entre ellos Bomberos, agentes de Policía Local y Protección Civil que han prestado su apoyo a las familias del barrio en Córdoba / Cadena SER
![Voluntarios y voluntarias de la Asociación de Vecinos de El Arenal, entre ellos Bomberos, agentes de Policía Local y Protección Civil que han prestado su apoyo a las familias del barrio en Córdoba](https://cadenaser.com/resizer/v2/B3TZ4456KNLQ5M3QXLMRMUUF5E.jpg?auth=54f973be480bf3f6d470ed111a216bacd832d069ccb9d2311d6599c02bad5607)
Córdoba
La Plataforma Todos por Córdoba, que el Ayuntamiento de Córdoba constituyó en plena crisis del coronavirus para atender a las necesidades de las familias a través de voluntarios y del Banco de Alimentos, va a empezar a "desescalar" a partir del próximo 8 de junio.
En esa Plataforma se llegaron a inscribir más de 7.500 personas.
Los vecinos no saben qué va a ocurrir con ellas cuando la plataforma pare, aunque ésta es solo una de las incógnitas sobre la mesa, porque la principal es, según estos colectivos, por qué los servicios sociales municipales no han asumido, como correspondería, la labor que están haciendo los voluntarios.
El Ayuntamiento dice que su labor en esa Plataforma se limitaba solo a coordinar al Banco de Alimentos y a los colectivos sociales, asociaciones y ongs para atender a las familias. Hasta el pasado 29 de abril la Plataforma había entregado mediante los voluntarios más de 135.000 kilos de comida a cerca de 13.000 familias cordobesas.
La concejal de Solidaridad, la popular, Eva Contador, explica que "la Plataforma irá desapareciendo" conforme las asociaciones y los voluntarios vayan decayendo porque muchos "se tienen que incorporar a sus trabajo".
¿QUÉ VA A PASAR CON LAS 7.500 FAMILIAS QUE SE HAN INSCRITO?
Preguntada por qué va a pasar con esas siete mil quinientas personas que se inscribieron, Contador asegura que el estar inscritas no garantiza que sean atendidas por Servicios Sociales. Para ello deberían, y así se ha hecho saber a las familias, según el Ayuntamiento, que deben estar como solicitantes en el registro de Servicios Sociales.
"QUE EL AYUNTAMIENTO, LA JUNTA Y EL GOBIERNO ASUMAN LA ATENCIÓN A LAS FAMILIAS"
Después de más de 80 días de estado de alarma, algunas de las 55 ongs, colectivos y asociaciones de vecinos que están realizando esa labor, piden que los Servicios Sociales del Ayuntamiento de Córdoba, y la Junta de Andalucía y el Gobierno, sean los que "asuman con sus medios propios, su presupuesto y su personal, el trabajo que hasta ahora han estado haciendo estos colectivos de forma voluntaria, viendo las necesidades que miles de vecinos viven en sus barrios". Así lo ha explicado a Radio Córdoba, Ricardo Gamero, de la Asociación de Vecinos de El Arenal.
Gamero ha recordado que el Ayuntamiento llegó a asignarles la atención de cerca de 1.000 personas. Hace dos semanas que pararon la actividad, para que la asumieran las administraciones, pero viendo que eso no ocurre y que las famlias siguen con la misma necesidad, la semana que vienen volverán a repartir alimentos.
Es la misma preocupación que expresan los vecinos de Valdeolleros. Desde Cáritas Valdeolleros no se explican cómo el Ayuntamiento va a hacer que la Plataforma desescale, sin dar una respuesta a las familias, dejando de hecho el peso de la atención en ellos, asegura ,José Moñino, un activista de Cáritas y de la Asociación de Vecinos de Valdeolleros.
Recuerdan que antes de la crisis, ya tenían a más e 54 familas atendidas, y que ahora tienen a cerca de 91, lo que significa que más de 450 personas que necesitan ayuda en el barrio. Y no solo para alimentarse, si no para pagar las facturas, para suministros y cosas básicas.
Desde el Ayuntamiento, Eva Contador sostiene que "se etá haciendo un uso político de este asunto" aludiendo a que las quejas provienen de dos de los 55 colectivos que componen la Plataforma.
![María Eugenia Vílchez](https://s3.amazonaws.com/arc-authors/prisaradio/c7dcd09d-7aec-4464-a601-c8365d62a6b1.png)
María Eugenia Vílchez
Me mueven las causas justas. Me gusta contar historias y dar voz a personas que normalmente no la tienen...