Agaden alerta que la "lagarta peluda" está arrasando los parques de Los Alcornocales y Estrecho
Los ecologistas estiman que ha podido ya con unas 20.000 hectáreas

Parque de Los Alcornocales. / Agaden

Agaden-Ecologistas en Acción se dirigió a principios de mayo a la Delegación Territorial de Desarrollo Sostenible en Cádiz, alertando de un rebrote de la Lagarta peluda en los montes de Algeciras, Tarifa y Los Barrios y solicitando que se informara de las medidas preventivas que se habían tomado para controlar dicha plaga así como de las que se iban a tomar para minimizar males mayores y controlar su expansión.
A día de hoy, la plaga de la oruga denominada Lymantria dispar ya se encuentra desfoliando nuestros bosques y poniendo en riesgo a los vecinos de las zonas colindantes con los montes afectados, todo ello sin que la organización conservacionista haya recibido respuesta a la petición de información.
Los ecologistas exigen al delegado Daniel Sánchez que informe sobre con claridad y rapidez las actuaciones que va a tomar, si se va a proceder fumigar con medios aéreos los núcleos urbanos cercanos a las zonas afectadas, el cómo se va a actuar en las zonas de Pelayo, Cuartón, Ahumada, Caheruela, Benharás, así como si la fumigación en estas zonas, será con algún producto químico .
AGADEN-EA insta a la delegación a que se prohíba el descorche en todas las fincas afectadas en la presente temporada, al mismo tiempo que valoran la actuación de la Junta como tardía al encontrarse las orugas en un estadío adulto, donde apenas le va a afectar los tratamientos “biológicos” con Bacillus thuringiensis de las que hablan los técnicos.