Para prevenir el Covid-19: lávate las manos, en lugar de usar guantes y no utilices mascarillas exhalatorias
Entrevistamos a Antonia García Verdú, enfermera responsable del servicio de Medicina Preventiva del hospital Virgen de la Arrixaca

Una farmacéutica se echa gel en las manos en una farmacia de Vitoria. / Iñaki Berasaluce - Europa Press (EUROPA PRESS)

Murcia
Esta semana en SER Enfermeras, el espacio que realizamos en colaboración con el Colegio Oficial de Enfermería de la Región de Murcia, entrevistamos a Antonia García Verdú, Enfermera responsable del Servicio de Medicina Preventiva del hospital Virgen de la Arrixaca, para conocer las medidas de prevención más adecuadas que debemos adoptar en nuestro día a día para evitar la Covid-19.
¿Es útil llevar guantes o nos dan una falsa sensación de protección?
Según Verdú "los guantes sólo son necesarios para aquellas tareas en las que ya los empleábamos antes de la llegada de la Covid-19: tareas de jardinería, de limpieza, etc...". Añade que "En relación al Covid, no nos ayudan, al contrario, nos van a dar una falsa sensación de seguridad y vamos a ir acumulando todos los gérmenes y la suciedad de los espacios que vamos tocando y los vamos a ir trasladando de sitio".
Por eso, indica, mejor no llevarlos "si no llevo guantes, ya se que cada cierto tiempo y con frecuencia, me tengo que lavar las manos. Si llevo guantes me puedo confiar y no realizar una correcta higiene de manos. No tiene sentido, por ejemplo, ir conduciendo el coche con guantes, porque ese es mi espacio y no los necesito. Si abro la puerta y está contaminada voy a trasladar esa contaminación al volante, lo mejor para evitarlo es una buena higiene de manos. Por lo tanto, menos guantes y más agua y jabón".
¿Qué tipo de mascarilla es el más recomendable para la población en general?
Antonia García recomienda las mascarillas higiénicas que se pueden reutilizar y que se desinfectan en la lavadora o lavándolas con agua y jabón. Otra opción son las mascarillas quirúrgicas, de un sólo uso, que ella recomienda utilizar un máximo de 24 horas y desechar, sin tocar, a la basura.
En cuanto a las mascarillas FPP2, considera que se pueden utilizar algunos tipos aunque desaconseja, a la población general, usar aquellas que tienen filtro de exhalación porque "si tenemos cualquier virus lo estamos distribuyendo". Una característica que perjudica el mismo fin del uso de mascarilla que es, básicamente, evitar el contagio.