Mallorca inicia un proyecto de recuperación de huevos de tiburones y rayas procedentes de la pesca accidental
El objetivo es la conservación de estas especies y reducir el impacto de las capturas accidentales
![](https://cadenaser.com/resizer/v2/ND6JF62VTBNBNAUVFO5RSVPXQQ.jpg?auth=47e7af927255bd2708aa5f0063269976dec722b7f77308d2a5fd03380a74b349&quality=70&width=650&height=650&smart=true)
Mallorca inicia un proyecto líder de recuperación de huevos de tiburones y rayas procedentes de la pesca accidental. / MARILLES
![Mallorca inicia un proyecto líder de recuperación de huevos de tiburones y rayas procedentes de la pesca accidental.](https://cadenaser.com/resizer/v2/ND6JF62VTBNBNAUVFO5RSVPXQQ.jpg?auth=47e7af927255bd2708aa5f0063269976dec722b7f77308d2a5fd03380a74b349)
Palma
Mallorca ha iniciado un proyecto líder de recuperación de huevos de tiburones y rayas procedentes de la pesca accidental. El objetivo es la conservación de estas especies y reducir el impacto de las capturas accidentales. Para ello, con ayuda de los pescadores de Andratx recuperarán los huevos que muchas veces caen en sus redes y serán incubados en las instalaciones del laboratorio de investigaciones marinas. En una segunda fase intentarán recuperarlos de las hembras en las propias lonjas de pescado.
Se trata de una iniciativa de la fundación Cayume, la fundación Marilles y la conselleria bajo el nombre de Eggcase20202 y cuenta con dos precedentes en Malta y comunidad Valencia que conocieron al iniciar el proyecto. En Malta se han recuperado unos 400 tiburones y más de 100 en la comunidad valenciana.
Guillem Felix, de la fundación Cayume señala que no saben cuántos huevos se pierden, pero los pescadores les han reconocido que es un gran número que queda en las redes y su proceso de desarrollo queda interrumpido, ya que aunque los lanzan al mar, las condiciones no son propicias al cambiar la temperatura o habitat.
Se estima que el 53% de los tiburones, rayas y quimeras del Mediterráneo están en riesgo de extinción y Baleares no es una excepción. Esta semana se entregan a los pescadores los materiales para la conservación y entrega de estos huevos.
El proceso de incubación puede ser de entre 4 y 11 meses y después cuando nazcan los mantendrán hasta que se puedan reintroducir en el mar. Se está barajando la posibilidad de hacerles algún marcaje para conocer la conservación de la especie.