Economia y negocios | Actualidad
Política agrícola común

Andalucía perderá 1.200 millones de euros de aquí a 2027 con el nuevo reparto de la PAC

Los agricultores y ganaderos cordobeses recibirán 245 millones de euros menos de incentivos entre 2020 y 2027 por los recortes de la UE en ayudas directas y de desarrollo rural, si prospera la propuesta

Agricultores recogiendo la cosecha en un olivar de montaña al sur de la provincia de Córdoba / Cadena SER

Agricultores recogiendo la cosecha en un olivar de montaña al sur de la provincia de Córdoba

Córdoba

Andalucía perderá más de 1.200 millones de euros de los fondos de la PAC de aquí a 2027 si se aprueban los presupuestos para el nuevo marco comunitario que presentó ayer la presidenta de la Comisión Europea Úrsula Von der Leyen

Los fondos de la PAC, se reducen pero menos que lo previsto antes del coronavirus. Eso a pesar de que las ayudas al Desarrollo Rural se han reforzado con el nuevo Fondo de Recuperación que Bruselas ha activado par hacer frente a la pandemia del coronavirus.

EL prespuesto comunitario para la Política Agraria Común caerá en un 9,7% en ayudas directas y en un 6,3% en los fondos de desarrollo rural.

El recorte de fondos no será tan drástico para la agricultura, como en la primera propuesta que detraía entre un 14 y un 20% de las ayudas a la agricultura, fundamentamente por la salida de Reino Unido.

Habrá además fondos de cohesión para territorios como Andalucía, pero a costa de  detraerlos del prespuesto comunitaritario para agricultura.

La propuesta que fijará las ayudas de la PAC entre 2021 y 2027 tendrá que ser ahora debatida por los jefes de estado y de gobierno de los 27 países miembros y posteriormente obtener el visto bueno del Parlamento Europeo.

En febrero estos mismos órganos no fueron capaces de llegar a un acuerdo durante la negociación del la primera propuesta.

EL MINISTRO LUIS PLANAS LO CALIFICA DE "UN PASO ADELANTE IMPORTANTE"

El ministro de Agricultura, Luis Planas considera que se trata de "un paso adelante importante".

El documento, dice Planas, "recoge parte de las peticiones" que el Gobierno de España y su ministerio le han planteado a Bruselas. De hecho Planas recuerda que frente al anterior documento, esta nueva propuesta eleva en 26.434 millones de euros los fondos para la PAC.

LAS ORGANIZACIONES AGRARIAS MUESTRAN SU "DECEPCIÓN" Y ANUNCIAN LA VUELTA A LAS MOVILIZACIONES

De "decepcionante" han calificado las organizaciones agrarias esta propuesta de presupuesto comunitario.

Aunque los recortes son menores que en la propuesta anterior, los agricultores esperaraban que la UE respondiera de otra manera a un sector que se ha demostrado "clave durante la crisis del coronavirus".

Por eso las organizaciones agrarias ya anuncian "su oposición al prespupuesto", el inicio de negociaciones y contactos y sobre todo la vuelta a las movilizaciones cuando la nueva normalidad lo permita.

Miguel Cobos, el secretario general de UPA en Andalucía,

Miguel Cobos, secretario general de UPA Andalucía

02:28

Compartir

El código iframe se ha copiado en el portapapeles

Eduardo Martín de Asaja

Eduardo Martín, secretario general de Asaja Sevilla

02:59

Compartir

El código iframe se ha copiado en el portapapeles

Eduardo López de Coag

Eduardo López, secretario general de Coag Andalucía

05:56

Compartir

El código iframe se ha copiado en el portapapeles

A las organizacon agrarias tampoco les gustan las exigencias mediambientales de este nuevo presupuesto porque irán "con cargo a su bolsillos".

 
  • Cadena SER

  •  
Programación
Cadena SER

Hoy por Hoy

Àngels Barceló

Comparte

Compartir desde el minuto: 00:00