¿Cómo llegó el coronavirus a Vitoria?
El segundo caso de contagio fue el de una persona de Gipuzkoa que viajó a Lombardía y estuvo visitando a un familiar ingresado en Txagorritxu

Iñaki Berraondo, viceconsejero de Salud, habla de los primeros casos de coronavirus
01:07
Compartir
El código iframe se ha copiado en el portapapeles
Vitoria
El primer caso diagnosticado de coronavirus en Euskadi fue en Vitoria el pasado 28 de febrero. Fue el conocido caso de la médica internista del hospital de Txagorritxu que obligó a poner en cuarentena a muchos de sus compañeros. ¿Pero quién fue el paciente cero? Es un dato que sigue sin conocerse, ha explicado el viceconsejero de Salud, Iñaki Berraondo, en una entrevista en la CADENA SER:
La principal hipótesis, como ya se sabe, es que la médica pudo contagiarse en un viaje a Málaga. Pero es algo que Osakidetza no ha podido confirmar.
A ello se añaden nuevos detalles que tienen que ver con el segundo caso diagnosticado de COVID-19 en Euskadi casi al mismo tiempo que el primero. Fue el de una persona vecina de Aretxabaleta, en Gipuzkoa. Según relata Berraondo, esta persona había ido en varias ocasiones al hospital de Txagorritxu para visitar a un familiar hospitalizado.
Además, en este segundo caso, la persona contagiada había estado de viaje en Lombardía, uno de los focos más graves de coronavirus en Europa.
"No sabemos si fue en Lombardía o se contagió en Txagorritxu, son las dudas que aún nos quedan", ha señalado el viceconsejero Berraondo.