Teresa Gil: "En el confinamiento se han acentuado la soledad y la incertidumbre"
El Teléfono de la Esperanza ha recibido en Navarra 2.500 llamadas

La Primera Llamada del Día: Teresa Gil (27/05/2020)
03:08
Compartir
El código iframe se ha copiado en el portapapeles
Pamplona
Sentimientos de “soledad e incertidumbre” han sido los que han generado el mayor número de llamada recibidas en el Teléfono de la Esperanza durante el periodo de confinamiento por la crisis sanitaria del Covid-19, según cuenta Teresa Gil, responsable de esta organización en Navarra.
Explica que “esa soledad que ha estado muy presente en esta situación se ha ido acentuando y la incertidumbre nos ha llevado a la ansiedad y problemas relacionales, con rupturas en parejas”. Entre las 2.500 llamadas recibidas desde la Comunidad Foral en una línea unificada del Teléfono de la Esperanza a nivel nacional desde la fecha en la que se decretó el estado de alarma, también las hay de personas que se han ofrecido para ejercer tareas de voluntariado.
Además, la organización ha puesto en marcha un servicio de atención telefónica, de carácter gratuito, “para una atención más personalizada y con un perfil más profesional”, destinado a a aquellas personas que han perdido familiares u otros seres queridos durante este tiempo de aislamiento por la pandemia. Han habilitado la web www.compartevida.es a través de la cuál, una vez notificado el interés por este servicio, los profesionales se ponen en contacto con las personas interesadas vía telefónica.
Por lo demás, el Teléfono de la Esperanza sigue operando a través de una línea telefónica para ofrecer su tradicional servicio de orientación por esta vía con una escucha de calidad. Ese número que sigue vigente para Navarra es el 948 24 34 40.