Sociedad | Actualidad
Incendios forestales

Xàbia ya tiene su plan de prevención de incendios forestales

El pleno de la corporación municipal aprobaba, por unanimidad, este documento y el plan local de quemas agrícolas

Cortafuegos en la zona del Rebaldí. / Ayuntamiento de Xàbia

Cortafuegos en la zona del Rebaldí.

Xàbia

Tras un exhaustivo trabajo, iniciado en febrero de 2017, el Ayuntamiento de Xàbia ya ha dado el visto bueno a su Plan Local de Prevención de Incendios Forestales y Plan Local de Quemas Agrícolas.

Sus versiones definitivas eran aprobadas, por unanimidad, en el último pleno de la corporación municipal.

El documento recoge todas las particularidades de Xàbia, que cuenta con 68 kilómetros cuadrados de término municipal, de los de 22 son superficie forestal (el 36’7% del total) y un diseminado de viviendas, muchas de ellas en zona de interfaz, en las que vive el 54% de la población.

El plan clasifica las 35 urbanizaciones según el riesgo de incendio y hace un análisis de los puntos que pueden ser vulnerables (áreas recreativas, miradores, zonas verdes, campings y puntos como la zona de trasferencia de residuos verdes o el ecoparque) y de las distintas áreas de especial interés medioambiental: desde el parque natural del Montgó, el parque forestal de la Granadella, los LICS del Montgó y Penyasegats de la Marina, las zonas de especial protección de aves (ZEPA) como el Cap de Sant Antoni o els Penyasegats, las seis microrreservas de flora o las cuevas marinas.

El documento realiza una serie de propuestas de actuación –valoradas económicamente- en materia forestal, silvícola, de recuperación de cultivos o de creación de cortafuegos o pistas forestales, preparación de planes sectoriales o formación de residentes. Algunas de ellas ya se han ido ejecutando desde el inicio de la redacción del plan, como la adquisición de sistemas de autodefensa portátiles, formación de vecinos en urbanizaciones, cortafuegos o los planes propios de calas como Granadella o Portitxol, ahora en fase de redacción.

También recoge los medios e infraestructuras que cuenta Xàbia para actuar en caso de fuego, como la red de hidrantes disponibles en todo el término, los depósitos de agua, las pistas forestales o vías estratégicas, los cortafuegos, los puntos de vigilancia o los medios propios disponibles para la extinción como la agrupación de Protección Civil, que está capacitada y legalmente acreditada para intervenir en incendios forestales, y estructura su organización en caso de emergencia a través del Cecopal.

El plan local de prevención de incendios tiene un periodo de implantación estimado de 15 años, con revisiones periódicas, y está adaptado a todas las normativas sectoriales.

La concejala de Seguridad Ciudadana y Emergencias, Pepa Gisbert, ha puesto en valor el gran trabajo técnico de la Policía Local y del equipo redactor que hay detrás de este documento, así como el importante esfuerzo que se hizo a la hora de involucrar a los vecinos en zonas de interfaz para que sean conocedores de los protocolos a seguir en caso de fuego.

 
  • Cadena SER

  •  
Programación
Cadena SER

Hoy por Hoy

Àngels Barceló

Comparte

Compartir desde el minuto: 00:00