Sociedad | Actualidad

El Hospital Monte Naranco, ejemplo en España de la atención a mayores con coronavirus

El consejero de Salud, Pablo Fernández, destaca la apuesta de Asturias por los cuidados geriátricos y destaca al Hospital Monte Naranco como referente para el resto de comunidades autónomas

Los profesionales del Hospital Monte Naranco guardan un minuto de silencio por las víctimas del coronavirus en el primer día de luto decretado por el gobierno de España / Alejandra Martínez

Los profesionales del Hospital Monte Naranco guardan un minuto de silencio por las víctimas del coronavirus en el primer día de luto decretado por el gobierno de España

Oviedo

El consejero de Salud, Pablo Fernández, ha guardado este miércoles un minuto de silencio junto a los sanitarios del Hospital Monte Naranco de Oviedo, por las víctimas del coronavirus, con motivo del primer día de los diez de luto decretados a nivel nacional por el gobierno de España.  

Por el Hospital Monte Naranco han pasado un total de 126 pacientes con coronavirus, y decimos han pasado porque precisamente este miércoles la planta COVID-19 se ha quedado vacía, tras las últimas dos altas y el traslado a otras plantas de otros don paciente que han negativizado en las últimas pruebas del virus. Es una buena noticia, mejor si cabe si se tiene en cuenta que los pacientes derivados a este centro hospitalario eran todos personas de avanzada edad, aquéllos a los que esta enfermedad ha afectado con mayor virulencia. Algo que ha señalado el consejero de Salud, Pablo Fernández, que además ha puesto el Hospital Monte Naranco como "ejemplo para profesionales de toda España y desde hace años por la calidad de la atención a este tipo de pacientes, y que ha destacado también -ha añadido- durante esta pandemia, en la que los cuidados geriátricos han sido claves; y de ello en Asturias debemos estar orgullosos".

Sobre la recogida de datos sobre la incidencia de la epidemia el consejero ha reconocido que a veces estos pueden llevar al desconcierto, más allá de algún error, por los cambios de criterio del Ministerio de Sanidad a la hora de contabilizar el número de fallecidos. Algo que ha justificado por la necesidad de contar con indicadores homogéneos de la incidencia del coronavirus en las distintas comunidaes autónomas. En cualquier caso, Pablo Fernández ha añadido otro dato a tener en cuenta en el análisis de estos meses de pandemia, el exceso de mortalidad, sea por la causa que sea porque según ha explicado "el virus ha podido causar la muerte también de forma indirecta, y estas muertes también son muy importantes". Ha añadido que ese exceso de mortalidad en Asturias es bastante inferior a la mayoría de las comunidades.

 
  • Cadena SER

  •  
Programación
Cadena SER

Hoy por Hoy

Àngels Barceló

Comparte

Compartir desde el minuto: 00:00