La Comisión de Explotación del Tajo-Segura encarga un estudio sobre la modificación de las reglas del trasvase

Archivo / EP

Murcia
La Comisión de Explotación del Tajo-Segura ha acordado en su reunión de este martes aprobar un envío de 38 hectómetros cúbicos para este mes, tal y como establece el nivel 2 en el que se encuentran los embalses de cabecera.
Además, ha decidido encargar al CEDEX, Centro de Estudios Hidrográficos, un informe para estudiar una modificación de las reglas de explotación del acueducto, las que determinan cuánto y cómo se puede trasvasar, según fuentes de la consejería de Agricultura a esta redacción, que señalan que estas reglas "actualmente se rigen por la ley del memorándum", una norma "que contó con el consenso de las comunidades implicadas, Murcia, Castilla-La Mancha, Andalucía, Comunidad Valenciana y Madrid".
El presidente del Sindicato Central de Regantes del Tajo-Segura, Lucas Jiménez, preguntado por esta redacción, señala "cómo podemos interpretar esto cuando la noticia la dan con alboroto autoridades políticas de Castilla-La Mancha, yo creo que está todo dicho, y que el estudio no dirá nada bueno para los intereses de nuestra Región".
El consejero murciano Antonio Luengo ha advertido que si el Ministerio para la Transición Ecológica "se atreve a cambiar" las reglas de explotación del Trasvase Tajo-Segura "cometerá un ataque sin precedentes al Levante español”.
Además, señala que “los regantes llevan muchos meses sufriendo ataques injustificados por parte del Gobierno de Sánchez, y cada mes nos encontramos con nuevas excusas para recortar el envío de agua que nos corresponde por Ley, algo que ya es sumamente grave”.
En Castilla-La Mancha, el consejero de Agricultura, Francisco Martínez Arroyo, dice que es "positivo" que se abra este debate y ha recordado que el Gobierno regional manchego lleva "mucho tiempo" advirtiendo de que los embalses de Entrepeñas y Buendía, en la cabecera del Tajo, no pueden encontrarse "casi siempre" en nivel 3 o 4, es decir, "en situación de excepcionalidad, con muy poca agua".
En este sentido, ha hecho hincapié en que la propia normativa exige que la mayor parte del tiempo los pantanos estén "fuera de esos niveles, que tengan más agua, y para ello es necesario cambiar las reglas del trasvase", ha agregado.

Paqui Pérez Peregrín
Paqui Pérez Peregrín es licenciada en Periodismo por la UCAM y licenciada en Publicidad y Relaciones...