Ampliación de ERTES, de ceses de actividad y liquidez: Claves para la recuperación de los autónomos
Córdoba
La clave para el tejido autónomo es la confianza empresarial y del consumidor, muy dañada en esta pandemia. Y por supuesto, medidas que les faciliten liquidez como la reducción de impuestos que graven su actividad y medidas de acceso a créditos a través de medidas que están implementando en estos momentos las administraciones.
Así lo ha expresado el presidente de la Federación Nacional de Asociaciones de Trabajadores Autónomos-ATA, Lorenzo Amor, en el segundo Encuentro SER Online organizado por Radio Córdoba 'Ánimo autónomos', en el que también ha participado el consejero de Hacienda, Juan Bravo, y que pueden encontrar en nuestro canal de Youtube y en radiocordoba.es.
De hecho, el presidente de ATA ha calificado el acceso a liquidez como "la principal vacuna que tiene el tejido empresarial".
Amor ha destacado en este encuentro que, según su último informe, el 78% de los autónomos ha vuelto a la actividad, pero 1 de cada 3 se plantea disminuir plantilla en los próximos meses, un 10% cree que cerrará este año y un 92% está convencido de que su actividad decaerá. Por ello, entre las peticiones a la administración, en concreto al gobierno central, está la ampliación de ERTES y ceses de actividad más allá del 30 de junio. Y, por supuesto, acceso a la liquidez.
Más de 4.000 autónomos y pymes han solicitado préstamos avalados 100% por al Junta de Andalucía a través de Garantia, a lo que se suma los avales de la agencia IDEA y también la cobertura de los intereses de carencia el primer año.
Por su parte, Juan Bravo ha señalado como necesario que la Junta se plantee reformas que abran la puerta a la recuperación y que pasen, a su juicio, por la colaboración público-privada. Que se adapte "mejor que nadie a esa necesidad de digitalización, de colaboración público-privada, de capacidad de diálogo social con la patronal y los sindicatos, para poner las bases y que desde fuera tengan confianza y los autónomos tengan la seguridad de que lo van a pasar mal, pero que su comunidad autónoma va a estar con ellos".
El consejero también ha apostado, después de que el presupuesto de 2020 haya quedado afectado por la pandemia, por priorizar los gastos esenciales. Y ha recordado que además están a la espera de que Andalucía reciba su aportación de los 16.000 millones anunciados a principios de mayo por el gobierno central para las comunidades. Aún no saben, ha insistido Bravo, qué cantidad van a recibir.
Por su parte, el presidente de ATA también ha llamado la atención sobre las especiales dificultades por las que está pasando el sector turístico y todas las actividades que tienen que ver con él como la música, los eventos o las actividades culturales o de ocio. Y además ha llamado la atención sobre los feriantes, tan afectados en Andalucía porque sus altas como autónomos son por temporadas y la crisis sanitaria les ha cogido fuera de ella. Ha pedido "soluciones" al gobierno central para estos sectores.
Lorenzo Amor también ha solicitado del gobierno que genere "más confianza" para los turistas que quieran venir a España y ha animado a los autónomos en esta desescalada. Desde el 14 de marzo, la federación ha recibido más de 80.000 llamadas de autónomos.
El encuentro 'Ánimo autónomos' ha sido organizado por Radio Córdoba de la mano de ATA, con Dobuss como colaborador tecnológico.