A Vivir Comunitat ValencianaA Vivir Comunitat Valenciana
Ocio | Ocio y cultura

El coronavirus extrema la exclusión de la prostitución

El estado de alarma precarizó aún más si cabe la situación social de estas mujeres. Sin ningún tipo de ingreso, muchas no cuentan con recursos para asumir los gastos corrientes.

Prostitucion en tiempos de coronavirus

Prostitucion en tiempos de coronavirus

18:25

Compartir

El código iframe se ha copiado en el portapapeles

Valencia

Desde hace un tiempo que el Ayuntamiento de València y la ONG Médicos del Mundo colaboran en un programa de asistencia en la calle para mujeres en situación de prostitución. Con la pandemia, se tuvo que suspender parte de este servicio, la presencial, pero estos meses han seguido contactando con ellas, para atenderlas a nivel psicológico y social.

El estado de alarma precarizó aún más si cabe la situación social de estas mujeres. Sin ningún tipo de ingreso, muchas no cuentan con recursos para asumir los gastos corrientes, y en algunos casos no tienen ni para comida, ni para material de protección, tampoco sexual. También problemas de vivienda porque no tienen para pagar su habitación. Y todo esto en una situación en la que, por cuestión de salud personal, han decidido confinarse durante todo este tiempo.

Con todo esto, Beatriz Beseler, vocal de Prostitución en Médicos del Mundo de la Comunitat Valenciana aplaude que por fin la prostitución empiece a considerarse una forma de violencia de género, aunque asegura que todavía queda mucho trabajo en las administraciones.

Pero dentro del colectivo de las mujeres en situación de prostitución, no podemos olvidar el papel de las mujeres trans, que son sin duda uno de los grupos de mayor riesgo. El presidente de Diversitat Alacant, Toño Abad, recordaba que la gran mayoría de mujeres trans están excluidas del mercado laboral. Muchas recurren como último recurso a la prostitución, y hasta el 90% de estas mujeres ejercen esta actividad como único medio de vida. Desde Diversitat Alacant han atendido unas 100 mujeres durante el estado de alarma.

 

Elena Morales Oliva

Elena Morales Oliva

Dirige A vivir que son dos días Comunitat Valenciana. Entró en la Cadena SER en 1998. Licenciada en...

 
  • Cadena SER

  •  
Programación
Cadena SER

Hoy por Hoy

Àngels Barceló

Comparte

Compartir desde el minuto: 00:00