Economia y negocios | Actualidad

El conflicto de los precios justos en origen para la agricultura que silenció el Covid-19

En febrero, las reivindicaciones de los agricultores se colaron en la agenda política con importantes demandas ante el peligro de susbsistencia del sector primario. Después, el coronavirus arrasó con todo

Murcia

Eran a raíz de las numerosas protestas que proliferaron por las calles de nuemerosas ciudades de nuestro país. Se trataba de un conflicto generalizado en el sector primario: los precios en origen a los agricultores no daban para cubrir los costes de producción, y el sector se plantó.

Tractoradas y manifestaciones, como la del 21 de febrero en Murcia, sacaban a la calle a miles de agricultores, que reivindicaban una Ley de la Cadena Alimentaria que pusiera freno a los abusos de la distribución, además de reivindicar soluciones a otros problemas, como la caída de la renta agraria, la amenaza en la exportación por los aranceles americanos, el Brexit o el veto ruso, el temido recorte de las ayudas comunitarias, la competencia desleal de terceros países o la falta de agua.

Pero llegó el coronavirus, y lo silenció todo. La ley de la cadena alimentaria ha quedado en el aire, y es más, se siguen sufriendo abusos y no precisamente precios justos a los agricultores, que se traducen en que el precio de la cesta de la compra esté por las nubes en productos frescos.

Algo que se debe, en unos casos, a la escasez de productos, por mermas en la producción como consecuencia de inclemencias meteorológicas, o por los abusos de la distribución. La generalidad es que a los productores les siguen pagando por debajo de coste lo que cultivan. Un ejemplo: La cebolla la pagan a 6 céntimos, y el coste es de 19 céntimos. Miguel Padilla, de COAG.

Los desfases más sangrantes están, según el balance de precios de COAG, en la lechuga, el ajo, el calabacín o el melón, con diferencias que superan el 600% entre lo que se paga al agricultor y el precio de venta al público.

A eso se suma que al coste de lo que cuesta producir se le añade ahora un aumento del 25% por las medidas sanitarias a tomar para prevenir el Covid, en el tema del transporte, los Epis, o el manipulado, algo que los agricultores no están repercutiendo en el precio de origen.

Ruth García Belmonte

Ruth García Belmonte

Licenciada en Ciencias de la Comunicación por la UCAM, es la directora de Contenidos de la SER en la...

 
  • Cadena SER

  •  
Programación
Cadena SER

Hoy por Hoy

Àngels Barceló

Comparte

Compartir desde el minuto: 00:00