El Rector advierte de un serio riesgo de financiación en la UCA
La Junta detrae 135 millones de euros del sistema público de universidades de Andalucía. Ese montante deberá ser asumidos por las universidades, con cargo a sus remanentes no afectados

El Rector, Francisco Piniella, en una foto de archivo / Cadena SER

Cádiz
El Rector de la UCA, Francisco Piniella, ha remitido una carta a la comunidad Universitaria en la que advierte de un escenario de dificultad económica añadida con resultado de las normas establecidas por la Junta de Andalucía en relación a la crisis de la COVID19.
El texto, difundido ayer, explica que en el curso de un encuentro telemático con consejero de Economía, Conocimiento, Empresas y Universidad, Rogelio Velasco, la administración autonómica informó de que detraerá 135 millones de euros del sistema público de universidades de Andalucía y que ese montante “deberá ser asumidos por las universidades, con cargo a sus remanentes no afectados, para financiar su estructura”.
Piniella dice que, igual que ocurrió en el ejercicio 2019, el 20% del Fondo de Emergencia Social y Económica proviene de los “ahorros” de las universidades públicas, a pesar de que, en los Presupuestos de la Junta, el presupuesto de las universidades supone un 3,5%.
En el comunicado, el Rector advierte que “los futuros recortes de la Junta de Andalucía, junto con esta situación de cambio, pueden llevarnos a una auténtica debacle si no somos capaces de asumir el reto con la unidad de acción que un proceso como este necesita”.
Piniella concluye reconociendo que “nos preocupa la sostenibilidad del sistema universitario andaluz, puesto que la insuficiencia financiera y el uso de remanentes para autofinanciar nuestra estructura, por segundo año consecutivo, puede llevar a poner en peligro a corto plazo el sistema, en general, y la Universidad de Cádiz, en particular, y, con ello, el papel fundamental de nuestra universidad en el desarrollo social y económico de la provincia”.