Hora 14 Campo de GibraltarHora 14 Campo de Gibraltar
Actualidad
Ecologismo

Verdemar rechaza la instalación de una planta fotovoltaica en el Parque del Estrecho

Los ecologistas resaltan que esta zona "debería estar fuera de cualquier agresión ambiental"

Parque del Estrecho. / EP

Parque del Estrecho.

La organización Verdemar Ecologistas en Acción ha trasladado este sábado su "oposición" al proyecto de instalación de una planta fotovoltaica en Algeciras, entre dos parques protegidos como son el Parque Natural de Los Alcornocales y el Parque Natural del Estrecho.

En concreto, desde la organización ecologista apuntan que en dicho lugar "se han censado 23.000 halcones abejeros en un año, 3.000 milanos negros, 550 alimoches, 3.700 águilas culebreras o 5.000 águilas calzadas", por lo que esta zona de sierras del Estrecho "debería estar fuera de cualquier agresión ambiental", y sus "valores naturales y funciones ecológicas y sociales justifican su necesidad de protección".

De hecho, según resalta la organización ecologista, "los valores naturales y patrimoniales del Parque Natural Los Alcornocales-Estrecho, y la función fundamental que ejerce en los flujos ecológicos que se producen entre Eurasia y África y entre el océano Atlántico y el mar Mediterráneo, han propiciado también su reconocimiento por parte de la Unesco, que integró su ámbito territorial en la Reserva de la Biosfera Intercontinental del Mediterráneo, declarada en el año 2006".

Así las cosas, Verdemar Ecologistas en Acción rechaza la ubicación elegida para el proyecto de 'Planta fotovoltaica 26 MW, Patria II, Subestación de Seccionamiento y Línea eléctrica de interconexión 66kV entre planta y subestación", que va a ocupar más de 100 hectáreas porque los elementos constructivos no son compatibles con las características del territorio en el que se construirá la planta, y el proyecto no es compatible con las políticas de protección ambiental y conservación de los recursos naturales.

Además, señalan que "el impacto visual es tremendo para la población del Estrecho de Gibraltar"; en la zona "existen hábitats protegidos por la ley", y el proyecto "representa una incidencia directa o indirecta sobre los espacios protegidos o integrados en la Red Natura 2000".

 
  • Cadena SER

  •  
Programación
Cadena SER

Hoy por Hoy

Àngels Barceló

Comparte

Compartir desde el minuto: 00:00