El Cristo del Mayor Dolor del Dulce Nombre se repone al culto
Tras la restauración llevada a cabo por Carmen Bahima, el acto fue aplazado el pasado mes de marzo al decretarse el estado de alarma

Así ha quedado el Cristo del Mayor Dolor tras la restauración llevada a cabo por Carmen Bahima / @HdaDulceNombre/Daniel Salvador

Sevilla
El Santísimo Cristo del Mayor Dolor, crucificado titular de la Hermandad del Dulce Nombre (La Bofetá) con sede en la Parroquia de San Lorenzo, fue repuesto al culto este sábado tras la restauración llevada a cabo recientemente por Carmen Bahima. Este acto, que se pudo seguir desde el mediodía en los canales oficiales de la cofradía del Martes Santo, debió tener lugar el pasado mes de marzo, durante la Cuaresma, pero entonces resultó imposible al decretarse el estado de alarma a causa de la crisis sanitaria del coronavirus.
La imagen fue retirada del culto tras la solemne función con motivo de la festividad de Cristo Rey, el pasado 24 de noviembre, y la intervención ha durado algo menos de cuatro meses, con lo que debió ser repuesta al culto sobre el cuarto fin de semana de la Cuaresma, 20-22 de marzo, fecha en que el Cristo del Mayor Dolor preside tradicionalmente un Vía Crucis por la feligresía de San Lorenzo y es expuesto en besapiés, aunque durante todo este tiempo ha permanecido en el taller de su restauradora.
El Cristo del Mayor Dolor es una escultura de cedro policromada, que mide 140 centímetros de altura. Es una talla de estilo manierista, obra anónima sevillana, atribuida indistintamente a la obra artística de Juan Oviedo y de la Bandera 'El Mozo' (1565-1625), y de Andrés de Ocampo (1555-1623). Esta fijada por tres clavos a su cruz arbórea, tallada en el desaparecido Taller Isbilia de Sevilla en 1985. Este mismo taller de restauración realizó, en 1990, modificaciones en ella. El crucificado fue restaurado por Sebastián Santos Rojas, tras sufrir la quemadura de sus piernas en un fuego fortuito acaecido en su altar del convento de San Antonio de Padua en septiembre de 1941.
Con la restauración del Cristo del Mayor Dolor, La Bofetá culminará el proceso iniciado hace ya unos años con todas sus imágenes titulares, pues Jesús ante Anás ya pasó por el taller de la propia Carmen Bahima entre noviembre de 2014 y febrero de 2015, mientras que María Santísima del Dulce Nombre hizo lo propio un año más tarde.