Crece la preocupación entre las familias segovianas por la dificultad de conciliar la vida laboral y familiar
La Federación de padres y madres ha remitido un escrito a los responsables de Euducación ante la actual situación para muchos niños de la provincia, pidiendo que se les tenga en cuenta a la hora de buscar soluciones con los centros escolares cerrados

La FEDAMPA reclama soluciones para que las familias puedan ir volviendo a la normalidad / Radio Segovia

Segovia
La FEDAMPA Antonio Machado, que agrupa a 82 asociaciones de madres y padres de alumnos de Segovia, ha remitido una carta abierta mostrando su preocupación sobre la conciliación familiar dirigida a la Dirección Provincial de Educación de Segovia, la Consejería de Educación de Castilla y León y otros organismos de la Administración provincial y autonómica.
Carta en la que expresan su preocupación por los problemas de conciliación que la “desescalada” puede provocar en las familias con menores en edad escolar, y para pedir su esfuerzo y colaboración para evitarlos. “Somos conscientes del enorme trabajo que la Administración tiene estos días, y de los grandes esfuerzos que se están realizando. Sin embargo, consideramos que debemos abordar este asunto con todos los medios a nuestro alcance, y les pedimos que tengan en cuenta nuestras consideraciones”.
Desde la entrada en la denominada “Fase 1”, se producirá un desequilibrio entre las obligaciones laborales de los adultos y la permanencia en casa de los menores. La conciliación, en muchos casos, será imposible, “y necesitamos soluciones que puedan ser aplicadas de manera inmediata y continuar a lo largo de todo el verano. Algunas de estas soluciones podrán decidirse y aplicarse a nivel provincial, o incluso municipal, pero otras no. Por eso les pedimos que hagan cuanto esté en su mano para trabajar conjuntamente, involucrando a cuantos organismos sea necesario: Ayuntamientos, Direcciones Provinciales, Consejerías, Servicios Sociales...”
FEDAMPA “Antonio Machado”, representante de familias de menores matriculados en centros públicos de Segovia, nunca ha concebido la escuela como una guardería. La Federación está firmemente convencida de que la escuela es muy importante, y no puede ser sustituida por un lugar en el que aparcar a los menores mientras los adultos cumplen con sus obligaciones laborales. “Sin embargo, nos encontramos con la situación que conocen: los adultos deben incorporarse a sus trabajos, y niños y niñas no pueden quedarse solos en casa. Debe prevalecer, sin duda, el Interés Superior del Menor, y hay que aportar soluciones para que las familias puedan ir volviendo a la normalidad”.
Algunas Comunidades Autónomas están estudiando medidas, como la apertura de los centros educativos durante el verano para el alumnado que lo necesite. Segovia también debe ofrecer soluciones. La Administración debe movilizar todos sus recursos (de planificación y coordinación, de contratación, de apertura de espacios, de ayudas…) para que las familias puedan hacer frente a esta situación sin que niños y niñas dejen de tener la compañía y apoyo que necesitan.
Aseguran en su carta que están deseando que las escuelas vuelvan a abrir sus puertas con normalidad, pero mientras no sea posible, se debe contar con alternativas efectivas. “Por favor, habiliten espacios, contraten más personal si es necesario, cuenten con el personal docente interino una vez finalizado su periodo de contratación habitual, establezcan un marco de colaboración para que los estudiantes de magisterio y otras titulaciones afines ayuden en las escuelas u otros espacios habilitados al efecto, definan un plan para trabajar de manera conjunta, haciendo uso de recursos ajenos a la Administración si es necesario, como el tejido social o empresarial de nuestros municipios. El objetivo es que los menores estén bien atendidos por profesionales cualificados o estudiantes supervisados, mientras madres y padres cumplimos con nuestras obligaciones laborales. Escuelas provisionales, campamentos de verano, actividades de ocio… Se deben valorar todas las opciones para elegir aquellas más viables y que más convengan a las familias y, en especial, a nuestros hijos e hijas. Las familias deben poder hacer frente a sus compromisos laborales para no verse aún más perjudicadas por la situación que estamos viviendo, y los menores deben estar bien atendidos”.
Especial mención merecen dos colectivos: el del alumnado con necesidades especiales y las familias más desfavorecidas. En esos grupos, el desgaste y las dificultades son mucho mayores, y se les debe prestar especial atención para que cuenten con los apoyos humamos, pedagógicos y económicos que necesitan y puedan salir adelante de la mejor manera posible.
Sin saber qué pasara de aquí al próximo curso, pero parece claro que la situación actual es tal y como se ha descrito, solicitan medidas urgentes “si el curso que viene se vuelve a las aulas, los centros deberán tener una previsión de espacios y horarios. Si se desdoblan grupos, todos deberán estar bien atendidos. Todo esto, y mucho más, habrá que estudiarlo muy pronto, pero de momento, debemos contar con alternativas para hacer frente, desde ahora mismo y hasta la vuelta a la normalidad, a la situación que estamos viviendo”.
A la hora de tomar estas decisiones creen desde esta federación que se debería contar también con la opinión de las familias “FEDAMPA “Antonio Machado” estará encantada de participar en la definición de las soluciones al problema al que nos enfrentamos. Cuenten con nosotros, y hagamos juntos cuanto sea posible por afrontar la situación de la manera menos traumática y más adecuada para todas las familias”.