¿Qué sucede con los contratos del día a día durante el estado de alarma?
La imposibilidad de cumplir con los servicios por parte de gimnasios o academias plantea una serie de dudas que abordan los abogados mercantilistas del despacho CIALT

Sede de Cialt en San Sebastián / Cialt Asesores fiscal, mercantil y laboral

Gipuzkoa
¿SIguen vigentes los pequeños contratos durante la crisis del coronavirus? ¿Tenemos que seguir cumpliendo nuestras obligaciones de la misma manera con profesores particulares o gimansios?
CIALT: CONTRATOS DEL DÍA A DÍA
09:56
Compartir
El código iframe se ha copiado en el portapapeles
Sin darnos cuenta, cada día formalizamos múltiples acuerdos, desde la contratación de clases particulares hasta la compra de una entrada para un concierto. Sin embargo, la situación de excepcionalidad que vivimos contempla cambios en los derechos y deberes.
Este tipo de acuerdos se conocen como contratos de detracto sucesivo, es decir, auquellos que se prestan al consumidor de manera periódica y que implican el pago de cuotas. En este caso, el consumidor tiene derecho a disfrutar del servicio contratado o el acceso a bonos canjeables por un plazo determinado. No obstante, si al consumidor no le satisface ninguna de estas opciones, tiene derecho a la devolución del importe. A pesar de ello, desde Cialt aconsejan apostar la negociación.
Pero no solo se plantean dudas por parte de consumidores, también se generan dudas por parte de empresas a la hora de solicitar ayudas gubernamentales. En la última sección en la antena de la Cadena SER en Gipuzkoa, los expertos de la Asesoría Cialt responden a las preguntas que hanfacilitado los oyentes durante los días previos en torno a esta temática.