Las autoescuelas recuperan el pulso
Estos centros reabren sus puertas a partir del lunes 25, es una de las actividades ya permitidas en la fase 2 de la desescalada.

Entrevista Antonio Macedo, autoescuela Placentina (22/05/2020)
07:22
Compartir
El código iframe se ha copiado en el portapapeles
Mérida
Verano y formación vial van parejas todas las temporadas estivales. No hay verano que se precie en el que cientos de jóvenes, deseosos de lograr la independencia, al menos a lo que desplazamientos se refiere; se acerquen a una autoescuela para lograr el carnet de conducir.
Un sector que vuelve a tomar el pulso a la actividad bajo el paraguas de la nueva normalidad, esa que para ellos se inicia a partir del próximo lunes, 25 de mayo.
Dispuestos a hacer el agosto, muchos de estos establecimientos ya trabajan en esa reapertura, conocedores de que se avecina el período del año de mayor incremento de su volumen de negocio.
No será, eso sí, una vuelta a la normalidad tal y como la conocían. Las mascarillas, la desinfección de manos y el menor número de ocupantes en los vehículos a la hora de hacer las prácticas, para salvaguardar la distancia de seguridad; serán las normas básicas. Algunos de estos centros incluso llevan meses trabajando en su vuelta a la actividad económica. Claro ejemplo de ello es la Autoescuela Placentina, un centro que en estos meses de parón de la actividad ha elaborado un protocolo, pionero a nivel nacional, sobre medidas preventivas. Un documento del que hablaba en Hoy por Hoy Extremadura su gerente, Antonio Macedo, quien apuntaba que este protocolo ya ha sido exportado al resto de centros. “Es un protocolo de 80 páginas en el que hemos trabajado 2 meses y que hemos cedido gratuitamente al resto de autoescuelas por si lo quieren incorporar a su actividad”, señalaba Macedo.
A pesar de que en este nuevo tiempo la formación ha tenido que readaptarse, el desarrollo de aulas virtuales en educación vial parece que se quedarán por un largo período. Pese a ello, las clases teóricas presenciales no descartan que sigan realizándose aunque con un menor porcentaje de alumnos.